Archivo de la categoría: Braille

Foto de un dedo leyendo sobre una línea Braille.

Tiflo Audio 191 – La importancia de la accesibilidad web para personas ciegas que utilizan la tecnología de líneas Braille

En este primer episodio del año 2023, estaré presentando un tema relacionado al Braille, la tecnología y la accesibilidad web.

Y precisamente, en el mes de enero, es ya una tradición que Tiflo Audio publique temas relacionados al Braille, debido a que cada 4 de enero se conmemora la fecha de natalicio de Louis Braille.

Les recuerdo que este episodio está dividido por capítulos, por lo que si utilizas un app para escuchar el podcast que da apoyo a los chapters, puedes ir directamente a la sección que te interese.

Igualmente, este episodio tiene disponible transcripción de textos para que personas sordo ciegas puedan acceder a sus contenidos por medio de una línea Braille o una persona ciega pueda acceder dichos textos rápidamente con su lector de pantalla.

El episodio se divide en las siguientes partes:

00:00:00 – Introducción y bienvenida ()

00:01:58 – Información de contacto

00:03:15 – El Braille, la tecnología y la accesibilidad web

00:06:30 – Demostración navegación página web con una línea Braille

00:20:29 – Demostración formulario inaccesible con el uso de colores

00:26:49 – Demostración uso cambio de idioma en una página web con una línea Braille

00:36:33 – Resumen del episodio

00:41:31 – Notas del episodio

00:42:10 – Despedida

Reproducir
Foto del Canute 360, una multi-línea Braille de página completa que integra 9 líneas de 40 celdas. La foto muestra las manos de Manolo leyendo en la unidad.

Tiflo Audio 187 – Canute 360: Revolucionaria multilínea Braille del tamaño de una página

En este episodio, Manolo presenta al Canute 360, una multi-línea Braille que integra 9 líneas de 40 celdas. La unidad es un lector de libros y documentos en formato .brf.

Manolo comienza el episodio haciendo una descripción física de la unidad. Luego explica los tipos de formato que la unidad puede leer.

Finaliza el episodio haciendo una demostración del Canute 360.

Reproducir
Foto de la línea Braille Chameleon 20 de la APH. La misma integra un teclado tipo Perkins con 20 celdas y bocina con entrada de audífonos para opciones parlantes.

Tiflo Audio 185 – Nueva actualización 2.0 para la línea Braille Chameleon 20 integra opción de síntesis de voz y apoyo a libros DAISY en audio

En este episodio, Manolo nos presenta las nuevas características de audio de la actualización 2.0 para la línea Braille Chameleon 20 de la American Printing House (APH).

La misma incluye la alternativa de síntesis de voz, que permite que tanto los menús como el editor y la biblioteca de libros tengan ahora opción parlante.

Igualmente, desde la biblioteca de libros, ahora resulta posible escuchar libros en DAISY versiones 2.02 y 2.0 que integren audio.

La opción de síntesis de voz incluye la voz en Español Rosa de Acapela, además de voces adicionales en Inglés.

Manolo explica el proceso paso a paso para hacer la actualización, y luego hace demostraciones navegando por los menús, redactando un documento en el editor y escuchando un libro DAISY en audio.

Reproducir
Foto del QBraille XL, línea Braille de 40 celdas con teclado tipo Perkins y teclas de función de un teclado QWERTY.

Tiflo Audio 184 – QBraille XL: Línea Braille híbrida que integra un teclado tipo Perkins para escritura y las teclas de funciones de un teclado tipo QWERTY

En este episodio, Manolo presenta al QBraille XL, una línea Braille de 40 celdas que integra un teclado tipo Perkins con las teclas de función de un teclado convencional de tipo QWERTY.

Primeramente, Manolo describe la unidad física.

Luego, presenta las aplicaciones internas que incluyen un bloc de notas, calculadora, alarma y calendario entre otras.

También explica como conectar el QBraille XL con varias tecnologías como computadoras con Windows, Mac, y celulares y tabletas de Apple y Android.

Finaliza el episodio haciendo una demostración con la unidad en Windows escribiendo textos y navegando por una página web con el lector de pantalla NVDA.

Reproducir
Foto de la regleta Versa Mini con su estilete

Tiflo Audio 179 – Versa Mini: Escribiendo Braille con una regleta y estilete que no utiliza papel

Conmemorando el natalicio de Louis Braille en esta fecha del 4 de enero, Este episodio es dedicado a una nueva e interesante alternativa para la escritura del Braille.

Se comienza el mismo presentando varios datos generales y de interés del sistema Braille.

Luego, Manolo presenta y demuestra al Versa Mini, una pequeña regleta de dos filas de 12 celdas cada una, que permite escribir Braille con un estilete sin usar papel.

El Versa Mini es una excelente alternativa en el ámbito educativo para que los estudiantes ciegos puedan practicar la escritura y lectura del Braille.

Además, Manolo comenta también varias situaciones del diario vivir donde el Versa Mini puede resultar muy práctico y funcional.

Nota importante:

Este episodio de Tiflo Audio Podcast incluye como alternativa la transcripción de textos del mismo. Permitiendo el acceso de sus contenidos para personas sordo ciegas por medio de una línea Braille.

Reproducir

Tiflo Audio 177 – Nuevas funciones de la actualización 1.2 para las líneas Braille Mantis y Chameleon

En este episodio, Manolo presenta varias de las nuevas opciones integradas en la actualización 1.2 para las líneas Braille Mantis Q40 y Chameleon de la American Printing House (APH).

Para el Mantis, Manolo hizo una demostración de como transferir textos desde la app interna del editor y copiarlos en en Windows, la Mac y el iPhone.

Para el Chameleon, Manolo explicó la nueva alternativa de escritura con una sola mano y la disponibilidad del idioma Español para todos los menús.

También en este episodio, Manolo introduce una nueva sección llamada la escuelita, donde explica de forma corta y puntual, un tema relacionado al episodio que en este caso es la tecnología y el Braille.

Nota importante:

Este episodio de Tiflo Audio Podcast incluye como alternativa la transcripción de textos del mismo. Permitiendo el acceso de sus contenidos para personas sordo ciegas por medio de una línea Braille.

Reproducir
Foto que presenta el Apple Watch y a su lado la línea Braille Focus 14 con teclado tipo Perkins

Tiflo Audio 175 – Usando el Apple Watch con una línea Braille

En este episodio, Manolo demuestra como utilizar un Apple Watch con comandos desde una línea Braille.

Comienza explicando los pasos para conectar una línea Bralle al Apple Watch y sus configuraciones como seleccionar tipo de Braille para entrada, salida entre otros.

Luego, utilizando la línea Braille Focus 14, demuestra varios comandos para navegar las pantallas y menús y apps en el Apple Watch.

Finaliza el episodio demostrando como leer un E-mail y como redactar y enviar un correo electrónico.

Nota importante:

Este episodio de Tiflo Audio Podcast incluye transcripción de textos, permitiendo el acceso de sus contenidos para personas sordo ciegas por medio de una línea Braille.

Reproducir
Foto del Mantis Q40. Teclado tipo QWERTY con una línea Braille de 40 celdas de la American Printing House (APH)

Tiflo Audio 170 – Nueva actualización línea Braille Mantis Q40 incluye idioma Español y da apoyo a documentos PDF

En este episodio, Manolo nos presenta la nueva actualización 1.1.1 para el Mantis Q40. Este dispositivo integra un teclado de tipo QWERTY con una línea Braille de 40 celdas piezoeléctricas con sus respectivos botones de cursor.

La misma incluye varias apps internas y el modo terminal, para poder conectarla con hasta cinco tecnologías como computadoras, tabletas y celulares por bluetooth y una unidad de disco removible USB.

Entre sus nuevas opciones, se encuentran:

  • Cambiar los idiomas de los menús y la distribución del teclado al Español.
  • Abrir documentos PDF accesibles.
  • Atajo del teclado para abrir una nueva nota de texto de forma rápida.

En el resumen del episodio, Manolo explica algunas semejanzas y diferencias entre el Mantis Q40 y el Chameleon 20, modelo con teclado tipo Perkins.

Nota:

Este episodio de Tiflo Audio Podcast incluye como alternativa la transcripción de textos del mismo. Permitiendo el acceso de sus contenidos para personas sordo ciegas por medio de una línea Braille.

Reproducir
Pantalla de Tecno Braille

Tiflo Audio 165 – Tecno Braille: Alternativa basada en el web para promover el aprendizaje y uso del Braille en Español

En este episodio, Manolo presenta a Tecno Braille, una herramienta interactiva basada en la web para promover el aprendizaje del sistema Braille en Español.

Tecno Braille es un proyecto desarrollado como parte del curso de Asistencia Tecnológica en la Educación Especial, ofrecido por Manolo en la Universidad de Puerto Rico (UPR), Facultad de Educación, Recinto de Río Piedras.

El mismo surge como una necesidad de una madre que interesaba que su hija ciega de 8 años aprendiera Braille en Español. Aunque son original de Puerto Rico, ambas llevan varios años viviendo en los Estados Unidos.

En una parte del episodio, Manolo entrevista a Siomiris Albarrán, una de sus estudiantes que participó en la creación del tutorial Tecno Braille, y ella explica varios aspectos importantes durante el desarrollo del proyecto.

Tecno Braille es un ejemplo de como se pueden complementar el Braille y la tecnología para ofrecer una alternativa en una educación virtual debido a la situación actual del coronavirus COVID-19.


Notas del podcast 165

Reproducir
Foto de varios ladrillos Lego con las letras en Braille

Tiflo Audio 164 – Unboxing de los ladrillos LEGO® Braille

Este episodio de Tiflo Audio, presentado en la fecha del 4 de enero, es un sencillo tributo al día de nacimiento de Louis Braille, inventor del sistema Braille. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) , reconoce la fecha del 4 de enero como Día Mundial del Braille.

En este episodio, Manolo junto con su hija Ambar hacen el unboxing de los ladrillos LEGO® Braille.

Los LEGO® Braille Bricks, son unos ladrillos de colores brillantes que presentan al relieve las letras del alfabeto y los números en Braille. Los mismos han sido creados por la Fundación LEGO en colaboración con organizaciones de personas ciegas a nivel mundial.

En Estados Unidos y Puerto Rico, se distribuyen actualmente por la American Printing House (APH). Hay disponible versiones en Inglés y también en Español.

Los ladrillos LEGO® en Braille, son una excelente alternativa para que los niños ciegos aprendan Braille jugando de una manera divertida e inclusiva.

Igualmente, los ladrillos LEGO® Braille demuestran la vigencia del sistema Braille y lo fundamental de su aprendizaje por las personas ciegas.


Notas del podcast 164

Reproducir
Foto del Chameleon 20. Línea Braille de 20 celdas con teclado tipo Perkins de la American Printing House (APH)

Tiflo Audio 156 – Chameleon 20: Nueva línea Braille con teclado tipo Perkins

En este episodio, Manolo hace una demostración del Chameleon 20, nueva línea Braille disponible en el mercado que es distribuída en los Estados Unidos por la American Printing House (APH) y su distribución internacional será por su manufacturero HumanWare.

La unidad integra un teclado tipo Perkins con una línea Braille de 20 celdas piezoeléctricas con sus respectivos botones de cursor.

La misma incluye varias apps internas y el modo terminal, para poder conectarla con hasta cinco tecnologías como computadoras, tabletas y celulares por bluetooth y una USB.

Entre sus apps internas se encuentran:

  • Un editor de textos básico.
  • Lector de libros para descargar y leer libros en braille
  • Calculadora para realizar cálculos matemáticos básicos
  • Reloj para verificar la fecha y la hora
  • Administrador de archivos para organizarlos por carpetas

La unidad integra una ranura para colocar una tarjeta SD de hasta 64 GB y un puerto host USB para unidades flash. También la unidad permite una conexión WiFi para descargar libros y actualizar su software.

Además, tiene una salida de audio para conectar audífonos de 3.5 y dos botones para subir y bajar volumen, para una futura opción parlante.


Notas del podcast 156

Reproducir

Tiflo Audio 150 – Demostración del nuevo Mantis Q40, un teclado qwerty Bluetooth que integra una línea Braille de 40 celdas

En este episodio, Manolo hace una demostración de la nueva línea Braille Mantis Q40 que acaba de salir al mercado y es distribuída por la American Printing House (APH) y y su manufacturero es HumanWare.

La unidad integra un teclado de tipo QWERTY con una línea Braille de 40 celdas piezoeléctricas con sus respectivos botones de cursor.

La misma incluye varias apps internas y el modo terminal, para poder conectarla con hasta cinco tecnologías como computadoras, tabletas y celulares por bluetooth y una USB.

Entre sus apps internas se encuentran:

  • Un editor de textos básico.
  • Lector de libros para descargar y leer libros en braille.
  • Calculadora para realizar cálculos matemáticos básicos.
  • Reloj para verificar la fecha y la hora.
  • Administrador de archivos para organizarlos por carpetas.

También, la unidad tiene las siguientes prestaciones en su hardware:

  • 15 horas de duración de la batería con baterías recargables y extraíbles.
  • 16 GB de almacenamiento interno.
  • Ranura para tarjeta SD y puerto host USB para unidades flash.

Además, la unidad permite una conexión WiFi para descargar libros y actualizar su software.

Notas del podcast

Página oficial del Mantis Q40 (American Printing House)

https://www.aph.org/product/mantis-q40/

Reproducir

Tiflo Audio 148 – Escribiendo con el nuevo teclado Braille de TalkBack en Android

En este episodio, Manolo hace una demostración del nuevo teclado braille de TalkBack. El mismo, permite escribir Braille desde la pantalla del celular Android sin la necesidad de conectar un teclado Braille externo.

La demostración cubre como activar el mismo desde las configuraciones de TalkBack, así como una escritura en un editor de textos y los gestos para su uso.

El episodio finaliza mostrando la lista de teclados virtuales en los ajustes de entrada de Android, donde una vez activado, aparecerá el teclado Braille de TalkBack.

Notas del podcast

Cómo usar el teclado braille de TalkBack (Ayuda Android):


https://support.google.com/accessibility/android/answer/9728765?hl=es-419

Reproducir

Tiflo Audio 143 – Utilizando el iPhone con una línea Braille

Este episodio de Tiflo Audio, publicado hoy 4 de enero, es un sencillo tributo al día del nacimiento de Louis Braille. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), desde el pasado año, reconoce esta fecha como Día Mundial del Braille.

Manolo comienza el podcast, explicando los pasos a seguir para conectar por bluetooth una línea Braille al iPhone y revisando las opciones Braille dentro de las configuraciones de Voice Over.

Luego, muestra como añadir nuevos comandos para utilizarse con el teclado tipo Perkins de la línea Braille.

También, Manolo hace una demostración de como editar un documento en el app de Notas, y finaliza el podcast haciendo una combinación del uso de la línea Braille con SIRI.

Notas del podcast

Comandos comunes de braille para VoiceOver en un iPhone, iPad y iPod touch:


https://support.apple.com/es-us/HT202132

Reproducir
Foto del Braille Trail Reader LE. Línea Braille de 14 celdas con teclado tipo Perkins de la American Printing House (APH).

Tiflo Audio 140 – APH Braille Trail Reader LE, nueva línea braille que integra editor de textos y sincronización con iPhone y Android

En este nuevo episodio, Manolo hace una demostración de la nueva línea braille y anotador Braille Trail Reader LE, distribuída por la American Printing House (APH). Este nuevo dispositivo es una edición especial y limitada de Brailliant BI 14 de HumanWare.

El Braille Trail Reader está pensado para introducir a niños ciegos a la escritura y lectura del braille digital.

Igualmente, la unidad puede conectarse con un celular, una tableta o computadora por medio de un programa lector de pantalla.

Braille Trail Reader integra una aplicación exclusiva para APH, de transferencia de archivos, lo que facilita a los maestros, padres o estudiantes cargar y transferir documentos en textos desde y hacia el Reader desde una computadora con Windows.

Notas del podcast:

Información Braille Traile Reader en el web de APH:

https://www.aph.org/product/braille-trail-reader-le/

Reproducir