Categorías
Accesibilidad digital Conferencias Entrevistas General Inteligencia artificial Navegación Programación

Tiflo Audio 211 – José Manolo Álvarez, de la adversidad a la inspiración Historias de navidad Public Health Latam

En este episodio, se presenta una entrevista que le hicieron a Manolo durante el primer foro de inteligencia artificial del Recinto de ciencias médicas de la Universidad de Puerto Rico.

Manolo estuvo presentando en un panel del área de la educación como la inteligencia artificial puede apoyar a las personas ciegas. Y como parte del evento, Public Health Latam, que se dedican a la producción y el desarrollo de contenidos en el área de la salud pública, en el área de la medicina, de las ciencias, le hizo esta entrevista a Manolo.

Es una entrevista corta, dura unos siete minutos, pero recoge la esencia de lo que es Manolo tanto en su filosofía de vida, la inclusión, la tecnología y la familia.

El episodio se divide en las siguientes partes:

00:00:00 – Introducción y bienvenida

00:01:54 – Entrevista de Manolo

00:09:31 – Información de contacto

00:10:58 – Despedida

Un recordatorio que este episodio está dividido por capítulos, por lo que se puede ir a cualquier sección directamente. Igualmente, este episodio tiene disponible transcripción de textos para que personas sordo ciegas puedan acceder a sus contenidos por medio de una línea Braille o una persona ciega pueda acceder dichos textos rápidamente con su lector de pantalla.

Reproducir
Categorías
Programación Windows

Tiflo Audio 172 – Nueva versión 2.5 de Inclusion Code: Escribir documentos accesibles en formato Word y Power Point utilizando Markdown

En este episodio, Manolo nos demuestra la nueva versión 2.5 de Inclusion Code, la cual integra como una de sus principales actualizaciones la integración de Markdown.

Inclusion Code es un editor accesible que permite crear fácilmente contenidos web en HTML y ahora documentos en Markdown. Una vez en el editor, se puede ya sea escribir los correspondientes códigos manualmente, o utilizar los menús para generar los mismos automáticamente.

Con la nueva opción del editor en modo Markdown, Inclusion Code ahora permite:

  • Crear contenidos con etiquetas Markdown rápidamente y copiar los mismos y pegarlos en herramientas de publicación web como WordPress, entre otros.
  • Crear documentos en Markdown que integren formatos como encabezados, listas, enlaces, entre otros y exportarlos como un documento en formato Word o una presentación básica en Power Point desde el mismo programa.

Igualmente, Inclusion Code sigue siendo una herramienta educativa, ya que al generar códigos automáticamente desde el menú de Insertar, el programa permite también al usuario, ir aprendiendo los diferentes códigos de programación HTML o etiquetas de Markdown.

Nota importante:

Este episodio de Tiflo Audio Podcast incluye como alternativa la transcripción de textos del mismo. Permitiendo el acceso de sus contenidos para personas sordo ciegas por medio de una línea Braille.

Reproducir
Categorías
Programación Windows

Tiflo Audio 144 – Nueva versión 2 de Inclusion Code, editor accesible y educacional para aprender a programar en HTML

En este episodio, Manolo hace una demostración de las nuevas características de Inclusion Code en su versión 2.

Inclusion Code es un editor accesible para Windows que facilita el proceso de codificar al automatizar la creación de etiquetas básicas HTML.

El usuario selecciona el elemento deseado desde el menú, el programa generará los correspondientes códigos y los integrará en el editor.

Por lo que se pueden crear contenidos en HTML en muy poco tiempo.

Se recomienda el uso de Inclusion Code para:

  • Como herramienta de aprendizaje de códigos HTML.
  • Para crear contenidos HTML de forma rápida y copiar los mismos y pegarlos en plataformas como WordPress.
  • Para crear páginas sencillas en HTML que se van a utilizar localmente en Windows.
  • Para demostrar códigos de accesibilidad Internet a webmasters y programadores web.

Inclusion Code es un software programado por Manolo y su descarga es gratuíta.

Notas del podcast:

Página para descargar Inclusion Code:

http://www.inclusioncode.com/

Reproducir
Categorías
Entrevistas Programación

Tiflo Audio 95 – Importancia de enseñar principios de ciencias de cómputos a estudiantes ciegos y entrevista Andreas Stefik creador del lenguaje de programación QUORUM

En éste episodio, Manolo nos presenta la Importancia de enseñar principios de ciencias de cómputos a estudiantes ciegos, como resultado de su visita al curso de “Access Computer Science for All”, en la Universidad de Texas, en Austin.
Comienza hablando de las pruebas estandarizadas en el área de las ciencias de cómputos, que actualmente se ofrecen en los Estados Unidos por la organización examinadora College Board.
Por lo que ha resultado necesario adaptar las mismas para su acceso por los estudiantes ciegos.
Luego, Manolo hace un resumen de varios temas dentro de las ciencias de cómputos, y menciona el impacto en áreas como las ciencias, tecnología, música, salud y arte entre otras.
Igualmente, que no se requiere ser experto matemático ni aspirar a ser programador para que nuestros estudiantes ciegos se puedan beneficiar de las ciencias de cómputos.
En la parte final, Manolo entrevista a Andreas Stefik, científico del área de las ciencias de computadoras y creador del lenguaje de programación QUORUM.
El mismo se utiliza actualmente en el currículo adaptado de ciencias de cómputos, para que los estudiantes ciegos aprendan destrezas básicas de programación.
Pueden visitar la página web de QUORUM desde:
https://quorumlanguage.com/

Reproducir
Categorías
Programación Windows

Tiflo Audio 92 – Inclusion Code Showcase: Introducción a la programación web para estudiantes de educación especial en la tienda de Microsoft

En éste episodio, Manolo presenta un resumen de la actividad Inclusion Code Showcase, celebrada el pasado 5 de mayo de 2018, en la tienda de Microsoft, en Plaza las Américas en San Juan, Puerto Rico.
En la actividad, se hizo una introducción básica a la programación web a estudiantes de educación especial, y fue organizada por la Fundación Manolo Net.
Manolo comienza el podcast, con una invitada especial, describiendo como es una tienda Microsoft. Luego, se presentan varias partes de la actividad, donde se programan códigos HTML utilizando el software Inclusion Code.
Entre los códigos demostrados, se encuentran como integrar encabezados, párrafos, imágenes, audios y videos, desde el menú de códigos del software.
Manolo finaliza el podcast exhortando a los niños y jóvenes participantes de la actividad, a que consideren la programación como posible alternativa futura laboral.

Reproducir