Categorías
General

Tiflo Audio 178 – Bose Frames Tempo: Nuevas gafas bluetooth con sonido de alta calidad

En este episodio, Manolo presenta las características principales de las nuevas gafas de sol deportivas con audio de audio Bose Frames Tempo.

Comienza explicando las diferencias entre los audífonos de tipo de oído abierto como los de conducción ósea y los compara con la tecnología OpenAudio de Bose.
La misma permite a las personas ciegas escuchar a los lectores de pantalla y la música con los oídos libres por lo que se puede escuchar a la misma vez audio de alta calidad y los sonidos ambientales.

Manolo comenta varios usos prácticos de las gafas para las personas ciegas, como usarlas con GPS en exteriores y menciona que son resistentes al agua, sus lentes son polarizados con protección UV y su batería dura hasta ocho horas.

Nota importante:
Este episodio de Tiflo Audio Podcast incluye como alternativa la transcripción de textos del mismo. Permitiendo el acceso de sus contenidos para personas sordo ciegas por medio de una línea Braille.

Reproducir
Categorías
Braille

Tiflo Audio 177 – Nuevas funciones de la actualización 1.2 para las líneas Braille Mantis y Chameleon

En este episodio, Manolo presenta varias de las nuevas opciones integradas en la actualización 1.2 para las líneas Braille Mantis Q40 y Chameleon de la American Printing House (APH).

Para el Mantis, Manolo hizo una demostración de como transferir textos desde la app interna del editor y copiarlos en en Windows, la Mac y el iPhone.

Para el Chameleon, Manolo explicó la nueva alternativa de escritura con una sola mano y la disponibilidad del idioma Español para todos los menús.

También en este episodio, Manolo introduce una nueva sección llamada la escuelita, donde explica de forma corta y puntual, un tema relacionado al episodio que en este caso es la tecnología y el Braille.

Nota importante:

Este episodio de Tiflo Audio Podcast incluye como alternativa la transcripción de textos del mismo. Permitiendo el acceso de sus contenidos para personas sordo ciegas por medio de una línea Braille.

Reproducir
Categorías
Accesibilidad digital iOS

Tiflo Audio 176 – Creando una presentación de Power Point en el iPhone desde un archivo de texto

En este episodio, Manolo demuestra como crear una presentación sencilla de Power Point en el iPhone utilizando un teclado externo tipo QWERTY.

Primeramente, Manolo escribió los textos en el app de Notas utilizando los siguientes comandos básicos de Markdown:

# Título de la presentación

## Título de cada diapositiva

### Viñetas

Una vez Manolo finalizó de escribir los textos, seleccionó los mismos y los copió en el portapapeles.

Luego, abrió el app comercial Make Slides y convirtió los textos del portapapeles en una presentación de Power Point.

Una vez creado el archivo de Power Point, se puede compartir y guardarlo en varios almacenamientos para abir la presentación en el app de Power Point o Keynote.

Finalmente, Manolo demostró como navegar las diapositivas de la presentación desde el app de Power Point.

Aunque la presentación creada es una sencilla, se pueden añadir más adelante, elementos adicionales desde Power Point o Keynote en el celular, tableta o una computadora.

Nota importante:

Este episodio de Tiflo Audio Podcast incluye como alternativa la transcripción de textos del mismo. Permitiendo el acceso de sus contenidos para personas sordo ciegas por medio de una línea Braille.

Reproducir
Categorías
Braille

Tiflo Audio 175 – Usando el Apple Watch con una línea Braille

En este episodio, Manolo demuestra como utilizar un Apple Watch con comandos desde una línea Braille.

Comienza explicando los pasos para conectar una línea Bralle al Apple Watch y sus configuraciones como seleccionar tipo de Braille para entrada, salida entre otros.

Luego, utilizando la línea Braille Focus 14, demuestra varios comandos para navegar las pantallas y menús y apps en el Apple Watch.

Finaliza el episodio demostrando como leer un E-mail y como redactar y enviar un correo electrónico.

Nota importante:

Este episodio de Tiflo Audio Podcast incluye transcripción de textos, permitiendo el acceso de sus contenidos para personas sordo ciegas por medio de una línea Braille.

Reproducir
Categorías
General

Tiflo Audio 174 – 25 aniversario de Manolo.Net: Un viaje por la historia y trayectoria de una comunidad virtual pionera promoviendo la igualdad tecnológica para las personas ciegas

En este episodio especial, acompañen a la periodísta Shalmarie Arroyo Mercado, a conocer de un ángulo distinto el desarrollo de Manolo.Net por los pasados 25 años.

Lo que comenzó como una sencilla página web programada por Manolo y publicada el 1 de agosto de 1996, ha continuado su presencia inenterumpida promoviendo la igualdad tecnológica para las personas ciegas hispano parlantes.

Esa iniciativa de Manolo se convirtió en su proyecto de vida y ha seguido creciendo y evolucionando hasta hoy día ser una comunidad virtual de alcance internacional que integra proyectos innovadores como:

  • Tiflo Audio Podcast.
  • Fundación Manolo.Net.
  • Inclusion Code, software educativo para promover la programación y creación de documentos accesibles.
  • Tecno Braille, tutorial interactivo para promover el aprendizaje del Braille.
  • Desarollo de video juegos accesibles.

Además de la amena charla de Shalmarie y Manolo, el episodio incluye pequeños segmentos de audios de varias actividades que representan éstos 25 años, las cuales incluyen:

  • 2003: Reportaje a Manolo en noticiero del Canal 4 del juego Tiflo Cartas 21 y adiestramiento a personas ciegas de mayor edad en el uso de la computadora.
  • 2006: Manolo reportero de programa de televisión Contra Viento y Marea.
  • 2008: Noche de video juegos desarrollados por Manolo en Camp Abilities, campamento de verano para niños y jóvenes ciegos.
  • 2011: Manolo con el boricuazo en programa de radio El Circo de la Mega.
  • 2017: Primer campamento de programación de la Fundación Manolo.Net.
  • 2019: Manolo promoviendo tecnología de inteligencia artificial en una actividad en uno de sus cursos de la universidad.

Igualmente, se presentan durante todo el episodio testimonios en audio de personas ciegas de diferentes partes del mundo mencionando como se han beneficiado de las iniciativas de Manolo por éstos pasados 25 años.

Nota importante:

Este episodio de Tiflo Audio Podcast incluye como alternativa la transcripción de textos del mismo. Permitiendo el acceso de sus contenidos para personas sordo ciegas por medio de una línea Braille.

Reproducir
Categorías
Accesibilidad digital Android Inteligencia artificial iOS Mac Windows

Tiflo Audio 173 – La descripción de imágenes y la inteligencia artificial en las redes sociales para las personas ciegas

En este episodio, Manolo nos presenta lo importante que resulta la descripción de imágenes en redes sociales, blogs, documentos digitales como Word, PDF y Power Point, entre otros con textos alternativos para su igualdad de acceso por las personas ciegas.

Las guías WCAG 2.1 establecen como una alta prioridad describir las imágenes para que sean perceptibles a personas ciegas por medio de sus programas lectores de pantalla.

Sin embargo, todavía resulta muy común para las personas ciegas, encontrar imágenes sin textos alternativos por lo que ya programas lectores de pantalla están integrando el uso de la inteligencia artificial para proveer descripciones de textos.

Manolo hace una demostración con una imagen de Twitter que no tiene texto alternativo utilizando varios lectores de pantalla con el iPhone, Android, la Mac y Windows.

Igualmente, Manolo utilizó la alternativa de enviar la imagen a aplicaciones que integran inteligencia artificial como Seeing AI, Envision AI y la opción de describir imágenes con el navegador Google Chrome.

Nota importante:

Este episodio de Tiflo Audio Podcast incluye como alternativa la transcripción de textos del mismo. Permitiendo el acceso de sus contenidos para personas sordo ciegas por medio de una línea Braille.

Reproducir
Categorías
Programación Windows

Tiflo Audio 172 – Nueva versión 2.5 de Inclusion Code: Escribir documentos accesibles en formato Word y Power Point utilizando Markdown

En este episodio, Manolo nos demuestra la nueva versión 2.5 de Inclusion Code, la cual integra como una de sus principales actualizaciones la integración de Markdown.

Inclusion Code es un editor accesible que permite crear fácilmente contenidos web en HTML y ahora documentos en Markdown. Una vez en el editor, se puede ya sea escribir los correspondientes códigos manualmente, o utilizar los menús para generar los mismos automáticamente.

Con la nueva opción del editor en modo Markdown, Inclusion Code ahora permite:

  • Crear contenidos con etiquetas Markdown rápidamente y copiar los mismos y pegarlos en herramientas de publicación web como WordPress, entre otros.
  • Crear documentos en Markdown que integren formatos como encabezados, listas, enlaces, entre otros y exportarlos como un documento en formato Word o una presentación básica en Power Point desde el mismo programa.

Igualmente, Inclusion Code sigue siendo una herramienta educativa, ya que al generar códigos automáticamente desde el menú de Insertar, el programa permite también al usuario, ir aprendiendo los diferentes códigos de programación HTML o etiquetas de Markdown.

Nota importante:

Este episodio de Tiflo Audio Podcast incluye como alternativa la transcripción de textos del mismo. Permitiendo el acceso de sus contenidos para personas sordo ciegas por medio de una línea Braille.

Reproducir
Categorías
General

Tiflo Audio 171 – Aviso para la grabación del episodio especial de Tiflo Audio Podcast que tendrá el tema del aniversario 25 de Manolo.Net

El próximo 1 de agosto de 2021, estaremos celebrando el aniversario 25 de la creación del portal Manolo.Net. Por lo que voy a estar grabando un episodio especial relacionado a estos pasados 25 años.

Toda persona que quiera colaborar con este episodio, me puede enviar un corto mensaje de voz a el WhatsApp de mi fundación con la siguiente información:

  • Su nombre.
  • País donde vive.
  • Como la Comunidad Manolo.Net le ha ayudado. Ya sea la informacion en el portal, los podcast de Tiflo Audio, talleres o capacitaciones de la Fundación Manolo.Net, haber utilizado softwares desarrollados por Manolo, consulta por E-mail o cualquiera otra manera que entienda se haya beneficiado de esta iniciativa de Manolo.Net.

Para ese episodio de aniversario estaremos utilizando varios de esos testimonios.

Los interesados pueden dejar su mensaje de voz en el siguiente número de WhatsApp de mi fundación:

787-398-1179

Recuerden que si están fuera de los Estados Unidos o Puerto Rico, deben incluir primero el 001.

Igualmente, si prefieren, pueden grabar su mensaje en audio y enviarlo como anejo a mi E-mail:

manolo@manolo.net

También, si conocen de otras personas que les pueda interesar enviar un mensaje de audio, por favor, pueden difundir esta información.

Muchas gracias y espero que ese episodio del 25 aniversario sea uno muy especial para toda la comunidad de Manolo.Net.

Nota importante:

Este episodio de Tiflo Audio Podcast incluye como alternativa la transcripción de textos del mismo. Permitiendo el acceso de sus contenidos para personas sordo ciegas por medio de una línea Braille.

Reproducir
Categorías
Braille

Tiflo Audio 170 – Nueva actualización línea Braille Mantis Q40 incluye idioma Español y da apoyo a documentos PDF

En este episodio, Manolo nos presenta la nueva actualización 1.1.1 para el Mantis Q40. Este dispositivo integra un teclado de tipo QWERTY con una línea Braille de 40 celdas piezoeléctricas con sus respectivos botones de cursor.

La misma incluye varias apps internas y el modo terminal, para poder conectarla con hasta cinco tecnologías como computadoras, tabletas y celulares por bluetooth y una unidad de disco removible USB.

Entre sus nuevas opciones, se encuentran:

  • Cambiar los idiomas de los menús y la distribución del teclado al Español.
  • Abrir documentos PDF accesibles.
  • Atajo del teclado para abrir una nueva nota de texto de forma rápida.

En el resumen del episodio, Manolo explica algunas semejanzas y diferencias entre el Mantis Q40 y el Chameleon 20, modelo con teclado tipo Perkins.

Nota:

Este episodio de Tiflo Audio Podcast incluye como alternativa la transcripción de textos del mismo. Permitiendo el acceso de sus contenidos para personas sordo ciegas por medio de una línea Braille.

Reproducir
Categorías
General

Tiflo Audio 169 – Bose Sport Open Earbuds: Nuevos audífonos bluetooth con sonido de alta calidad sin tener que cubrirse los oídos

En este episodio, Manolo nos presenta a los nuevos audífonos Bose Sport Open Earbuds. Estos auriculares en lugar de entrar en los oídos se colocan justo encima en la parte superior de la oreja y reproducen sonidos de alta calidad mientras permiten seguir escuchando los sonidos del ambiente.

Si bien los audífonos Bose Sport Open no son los primeros audífonos abiertos, son los primeros en utilizar la tecnología OpenAudio, y no la conducción ósea. Este enfoque único produce un sonido más claro y consistente, sin la sensación de vibración que caracteriza a la conducción ósea.

Los mismos Tienen una autonomía de la batería de hasta ocho horas, integran dos micrófonos para hacer llamadas y dar comandos de voz, conexión bluetooth 5.1 y son resistentes al agua.

Igualmente, se pueden interconectar ya sea con un iPhone o Android utilizando el app Bose Music, y ampliar sus funcionalidades como bajar y subir el volumen con unos sencillos toques en el lateral de los audífonos.


Nota importante:


Este episodio de Tiflo Audio Podcast es nuestro primero con transcripción de textos, permitiendo el acceso a sus contenidos para personas sordas y también personas sordo ciegas por medio de una línea Braille.

Reproducir
Categorías
Entrevistas General

Tiflo Audio 168 – La importancia de cuidar la audición por las personas ciegas

En este episodio, Manolo presenta el tema de la audición y su gran relevancia con las personas ciegas.

Debido a toda esta situación del COVID-19 y la alternativa de trabajar y estudiar de forma remota por las personas ciegas desde sus casas, ha aumentado el uso prolongado de audífonos para utilizar los programas lectores de pantalla.

Manolo entrevista a la Dra. Lillian Pintado, audióloga y profesora universitaria, quien nos desarrolla el tema de la importancia de la audición para las personas ciegas.

Al final del episodio, la Dra. Pintado, hace varias recomendaciones preventivas para cuidar nuestra audición.


Notas del podcast 168

Reproducir
Categorías
General

Tiflo Audio 167 – Un paseo virtual por Puerto Rico, disfrutando de los sonidos de las playas, bosques y campos de la isla del encanto

En este episodio, Manolo nos invita a usar nuestra imaginación y audición, para irnos de paseo por Puerto Rico de una manera virtual y sonora como una alternativa para hacer turísmo tecnológico de forma segura debido a todas las restricciones a viajar de forma presencial como consecuencia del COVID-19.

Daremos la vuelta a Puerto Rico junto con Manolo en su carro autónomo último modelo y fabricado especialmente para este episodio del podcast. También, conoceremos a Tesly, un divertido asistente virtual que por medio de reconocimiento de voz, nos acompañará por todo nuestro recorrido.

Los lugares que vamos a disfrutar son:

  • El Bosque Nacional El Yunque.
  • Playa Seven Seas.
  • Fuente en la plaza de Ponce.
  • Bosque Seco.
  • Playa Marías.
  • Bosque Estatal de Guajataca.
  • Torre de la Universidad de Puerto Rico
  • Anochecer en un campo en Canóvanas.
  • Varios de los sonidos de los ambientes de Puerto Rico que se utilizaron en este episodio del podcast, son de la librería libre de costo de la página web Audiopuerto.


    Notas del podcast 167

    Reproducir
Categorías
Entrevistas General

Tiflo Audio 166 – Conociendo los beneficios de la fisioterapia con Salvi Melguizo, fisioterapeuta ciega desde Madrid, España

En este episodio, Manolo entrevista a Salvi Melguizo, reconocida fisioterapeuta ciega con más de 30 años de experiencia y que en la actualidad ofrece sus servicios en Madrid, España.

El podcast comienza con una breve presentación de Salvi, como la causa de su ceguera al igual que otros datos de su persona, incluyendo el uso de un perro guía.

Luego, Salvi nos habla de la fisioterapia en general, su desarrollo en esta carrera desde que decidió estudiarla y su actual práctica enprendedora en su clínica privada con otras personas ciegas.

El episodio finaliza con unas recomendaciones de Salvi para las personas ciegas para evitar lesiones especialmente cuando se utiliza la tecnología.


Notas del podcast 166

Reproducir
Categorías
Braille

Tiflo Audio 165 – Tecno Braille: Alternativa basada en el web para promover el aprendizaje y uso del Braille en Español

En este episodio, Manolo presenta a Tecno Braille, una herramienta interactiva basada en la web para promover el aprendizaje del sistema Braille en Español.

Tecno Braille es un proyecto desarrollado como parte del curso de Asistencia Tecnológica en la Educación Especial, ofrecido por Manolo en la Universidad de Puerto Rico (UPR), Facultad de Educación, Recinto de Río Piedras.

El mismo surge como una necesidad de una madre que interesaba que su hija ciega de 8 años aprendiera Braille en Español. Aunque son original de Puerto Rico, ambas llevan varios años viviendo en los Estados Unidos.

En una parte del episodio, Manolo entrevista a Siomiris Albarrán, una de sus estudiantes que participó en la creación del tutorial Tecno Braille, y ella explica varios aspectos importantes durante el desarrollo del proyecto.

Tecno Braille es un ejemplo de como se pueden complementar el Braille y la tecnología para ofrecer una alternativa en una educación virtual debido a la situación actual del coronavirus COVID-19.


Notas del podcast 165

Reproducir
Categorías
Braille

Tiflo Audio 164 – Unboxing de los ladrillos LEGO® Braille

Este episodio de Tiflo Audio, presentado en la fecha del 4 de enero, es un sencillo tributo al día de nacimiento de Louis Braille, inventor del sistema Braille. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) , reconoce la fecha del 4 de enero como Día Mundial del Braille.

En este episodio, Manolo junto con su hija Ambar hacen el unboxing de los ladrillos LEGO® Braille.

Los LEGO® Braille Bricks, son unos ladrillos de colores brillantes que presentan al relieve las letras del alfabeto y los números en Braille. Los mismos han sido creados por la Fundación LEGO en colaboración con organizaciones de personas ciegas a nivel mundial.

En Estados Unidos y Puerto Rico, se distribuyen actualmente por la American Printing House (APH). Hay disponible versiones en Inglés y también en Español.

Los ladrillos LEGO® en Braille, son una excelente alternativa para que los niños ciegos aprendan Braille jugando de una manera divertida e inclusiva.

Igualmente, los ladrillos LEGO® Braille demuestran la vigencia del sistema Braille y lo fundamental de su aprendizaje por las personas ciegas.


Notas del podcast 164

Reproducir