Categorías
Programación Windows

Tiflo Audio 90 – Inclusion Code: Herramienta que facilita de forma accesible, el aprendizaje de programación básica web para personas ciegas

En éste episodio, Manolo hace una demostración de Inclusion Code, herramienta que presenta un entorno de desarrollo integrado accesible (IDE), con un editor básico que apoya el aprendizaje del Hyper Text Markup Language (HTML) en Windows.
En la primera parte, se indica como obtener el programa y algunas de sus configuraciones básicas.
Igualmente, Manolo presenta un tutorial introductorio de programación web, explicando varias reglas básicas de codificar en HTML, incluyendo su estructura global y unas características específicas del editor en Inclusion Code.
Utilizando el menú de código del programa, se hacen varios ejercicios de programación en HTML, con la introducción de etiquetas básicas como párrafos, encabezados, imágenes y enlaces. Mas adelante, se demuestra la opción de integrar plantillas, incluyendo una con CSS.
Para finalizar, se muestra como integrar elementos multimedios, como etiquetas HTML5 de audio y video.

Una vez se aprendan las etiquetas básicas HTML en Inclusion Code, se podrá utilizar un editor de texto en cualquier tecnología, ya sea Windows, Mac, iPhone, iPad, Linux o Android para crear páginas webs.

Reproducir
Categorías
Navegación

Tiflo Audio 89 – Caminando con Sunu Band, pulsera con tecnología sonar que ayuda en la movilidad a personas ciegas

En éste episodio, Manolo nos lleva de camino a su trabajo utilizando la pulsera Sunu Band.
La misma, es una pulsera inteligente con tecnología sonar y retroalimentación háptica, que ayuda en la navegación y movilidad de las personas ciegas.
Manolo nos demuestra en la primera parte, la opción del reloj tactil de la pulsera. Luego, Manolo comienza su caminata para llegar hasta la estación del tren.
Durante el camino, la pulsera Sunu Band, va detectando varios objetos, como postes, árboles y verjas, entre otros.
Más adelante, Manolo demuestra el uso de la Sunu Band, para entrar al tren, y a un elevador en la estación de la universidad.
Manolo finaliza el podcast, hablando de varios usos prácticos para utilizar la pulsera Sunu para apoyar el proceso de movilidad por las personas ciegas.

Reproducir
Categorías
Conferencias Entrevistas Programación

Tiflo Audio 88 – Evento CS4ALL-PR: Promoviendo las ciencias de cómputos para todos los estudiantes en Puerto Rico

En éste episodio, Manolo participa del segundo simposio “Computer Science for All Puerto Rico (CS4ALL-PR)”, celebrado en el Centro de Convenciones, en Miramar.
En la primera parte, Manolo entrevista al Dr. Joseph Carroll, quien presenta el modelo para exponer a los estudiantes de las escuelas en Puerto Rico a las ciencias de cómputos. Luego, nos explica la importancia del pensamiento computacional para todos.
Mientras que en la segunda parte, la Dra. Patricia Ordóñez, habla de la importancia de una participación de las mujeres en las áreas de ciencias de cómputos, programación y STEM.
El evento contó con presentaciones por varios conferenciantes de los Estados Unidos, un panel con la participación de funcionarios del gobierno, así como un un ‘ideatón’ o maratón de producción de ideas.
Los participantes de la actividad, incluyeron a educadores, empresarios, expertos en tecnología y fundaciones.

Reproducir
Categorías
Braille Inteligencia artificial iOS

Tiflo Audio 87 – Utilizando el Dot Watch para leer en braille, un texto impreso en un papel, usando la cámara del celular, con la app Seeing AI

En éste episodio, Manolo continúa con el tema del Dot Watch, nuevo reloj inteligente que presenta su información en cuatro celdas braille dinámicas.
La demostración presenta como convertir la información impresa en un papel, pasarla al celular y enviarla como una notificación para su lectura en braille por el Dot Watch.
Se utilizó la app Seeing AI para capturar una imagen de una página impresa en papel, convertirla en texto por medio del OCR, y compartirla por mensaje de texto.
También, Manolo explica que es posible leer las notificaciones en braille desde el Dot Watch, durante una llamada telefónica.

Reproducir
Categorías
Android Braille iOS

Tiflo Audio 86 – Dot Watch: Reloj inteligente con nueva tecnología braille con conexión al celular

En éste episodio, Manolo hace una demostración de Dot Watch, nuevo reloj inteligente que presenta su información en cuatro celdas braille dinámicas.
El mismo, puede utilizarse solo o con su propia app y por medio de bluettot, conectarlo a un celular inteligente, ya sea iphone o android.
Este episodio, conmemora la fecha del Día Mundial Braille, hoy 4 de enero, que se cumplen 209 años del nacimiento de Louis Braille.

con el dot watch usted puede:
* Verificar la hora y la fecha
* Usar el cronómetro
* Usar el temporizador
* Verificar los mensajes de notificación en su teléfono inteligente
* Guarde y almacene mensajes de notificación importantes en su aplicación Dot Watch
* Ubicar o localizar su teléfono inteligente
* Configurar la alarma con la aplicación Dot Watch
* Utilice todas las funciones que proporciona la aplicación Dot Watch, e incluso aprenda Braille

Los menús del reloj y de la app, todavía están en Inglés, aunque se espera que durante el 2018 ya estén disponibles en Español.

La página de su manufacturero en Corea del Sur es:
https://dotincorp.com/

Reproducir
Categorías
Inteligencia artificial iOS

Tiflo Audio 85 – Nuevos canales en Seeing AI, app revolucionaria de Microsoft en el iPhone, para las personas ciegas

En éste episodio, Manolo demuestra los nuevos canales de Seeing AI, app desarrollada por Microsoft, que integra varias tecnologías innovadoras.
En ésta actualización, Manolo nos demuestra los siguientes nuevos canales que se han incorporado al app:
* Reconocimiento de dinero.
* Reconocimiento de colores.
* Detector de luz.
* Reconocimiento de escritos a mano.

Igualmente, Manolo utiliza el canal de reconocimiento de paisajes desde un balcón con vista panorámica en el área metropolitana de San Juan.
En la parte final del episodio, Manolo demuestra como enviar una imagen desde Twitterrific para que sea reconocida por Seeing AI.
La app todavía está en Inglés, aunque se acaba de hacer disponible en más mercados de la AppStore.

Reproducir
Categorías
General

Tiflo Audio 84 – Utilizando la energía solar con un panel portátil para cargar el celular

En éste episodio, Manolo hace una demostración del panel portátil de nergía solar Nomad 7, de la empresa GoalZero. El mismo, utiliza los rayos del sol, para generar energía.
Manolo comienza el podcast describiendo las partes del Nomad 7. La unidad es una portátil y liviana.
Primero, conecta el panel solar directamente al iPhone, comenzando el mismo a cargarse.
Luego, conecta una batería, el cargador portátil Flip 10, al Nomad 7.
De ésta forma, se almacena la energía en la batería portátil, y cuando se conecta la misma al iPhone, la carga es más consistente.
Manolo compartió sus experiencias de utilizar el panel portátil solar después del paso del huracán María por Puerto Rico.
Y como gracias a la energía solar, pudo cargar los celulares, grabadoras y reproductoras de audio libros y MP3, sin tener los servicios de energía eléctrica.

Reproducir
Categorías
General

Tiflo Audio 83 – Los impresionantes sonidos del poderoso huracán María desde la perspectiva de una persona ciega

En éste podcast especial, se presentan los impresionantes sonidos relacionados al potente huracán María, para que personas de todas partes del mundo, que no vivan en lugares donde pasan huracanes, puedan tener dicha experiencia de manera no visual, desde la perspectiva vivida por Manolo como persona ciega.
El huracán María, tocó tierra en el área sureste de Puerto Rico, el pasado miércoles 20 de septiembre de 2017, como un potente huracán de categoría 4, con vientos de 155 millas por hora, y cruzó diagonalmente la isla, hasta salir por el área norte, dejando a su paso, gran destrución y devastación.
Manolo comienza presentando la furia del huracán María, desde un cuarto de la casa, mientras los fuertes vientos hacían vibrar las ventanas y la puerta del mismo.
Luego, se podrán escuchar los vientos extremos y la lluvia del huracán María, desde la terraza, mientras objetos volaban y chocaban contra las rejas de la misma.
Incluso, se podrá escuchar como los vientos en ráfagas se llevan volando también un techo de zinc del lateral de la terraza.
Lamentablemente, el huracán María, fué un evento catastrófico de la naturaleza, dejando pérdidas de vidas y daños materiales en Puerto Rico.
Sin dudas, nos esperan tiempos difíciles, con grandes retos que enfrentar. No tengo dudas que los vamos a superar, y nos volveremos a levantar.
Hacia adelante Puerto Rico, trabajemos en hermandad y solidaridad, siempre con una actitud positiva.

Reproducir
Categorías
Braille Windows

Tiflo Audio 82 – Demostración novedades NVDA 2017.3: Nuevas voces Windows OneCore, Reconocimiento de textos OCR y entradas con líneas braille

En éste episodio, Manolo hace una demostración de varias de las novedades de la versión 2017.3 de NVDA, lector de pantalla de libre costo para Windows.
Manolo comienza el podcast, mencionando que NVDA 2017.3, será la última que dará apoyo a versiones antiguas de sistemas operativos de Windows.
La primera demostración presenta como seleccionar las nuevas voces Windows OneCore, disponibles en Windows 10, en la opción de sintetizadores de voz de NVDA.
Luego, Manolo presenta un truco para lograr aumentar la velocidad de las voces Windows OneCore cuando la utilizamos con NVDA.
En la segunda parte del podcast, Manolo demuestra como utilizar la nueva opción de OCR integrada en Windows 10 desde NVDA, reconociendo los textos de un documento PDF.
En la parte final, Manolo utiliza una línea braille con el teclado tipo Perkins, para demostrar la nueva opción de escritura tanto en braille Español grado 1, así como en braille unificado en Inglés con contracciones.

Reproducir
Categorías
Braille

Tiflo Audio 81 – Graphiti: Innovadora tecnología interactiva para el acceso a gráficos digitales de forma tactil

En éste episodio, Manolo presenta y hace una pequeña demostración de Graphiti, una innovadora tecnología que está siendo desarrollada por las empresas Orbit Research y American Printing House (APH).
Esta unidad, que actualmente es un prototipo, permite representar en un panel del tamaño de una página, gráficos al relieve de forma dinámica.
Al final del episodio, Manolo demuestra como dibujar un cuadrado en la unidad Graphiti de forma interactiva.
Esta tecnología, tiene un gran potencial de permitir acceso a materiales gráficos para las personas ciegas, en clases de alto contenido visual como matemáticas, ciencias y geografía.

Reproducir
Categorías
General

Tiflo Audio 80 – Eclipse solar, experiencia tecnológica audible y tactil para las personas ciegas

En éste episodio, Manolo presenta varias alternativas accesibles que utilizó para seguir el eclipse solar de forma no visual.
En la primera parte, Manolo demostró el proceso de un eclipse solar, utilizando un globo de la tierra al relieve y una pequeña pelota de ping pong como la luna.
Mientras que en la segunda parte, Manolo demostró un software que el ha desarrollado, que permite explorar de forma interactiva, el sistema solar, en una tableta con Windows.
En la parte final del podcast, Manolo utiliza la app Eclipse Sound Scapes, la cual le permitió seguir y aprender del eclipse solar de una manera audible y tactil.
El episodio contó con una invitada especial, la cual complementó la maravillosa experiencia de disfrutar del eclipse solar, de una manera sensorialmente accesible gracias a la tecnología.

Reproducir
Categorías
Entrevistas Navegación

Tiflo Audio 79 – Actualización de Sunu Band: Pulsera con tecnología sonar y retroinformación háptica que ayuda en la movilidad a personas ciegas

En éste episodio, Manolo entrevista a Marco Trujillo, Co-Fundador de la empresa Sunu.
Marco nos hará una actualización de Sunu Band, una pulsera inteligente con tecnología sonar y retroalimentación háptica, que ayuda en la navegación y movilidad de las personas ciegas.
Entre las mejoras de Sunu Band, se encuentran nuevos sensores como conexión bluetooth, y la integración de una app para configurar varias opciones de la pulsera desde el celular.
Sunu Band, es una tecnología que tiene un diseño atractivo y discreto, y su uso complementa la movilidad en comninación con el bastón o perro guía de las personas ciegas.

Reproducir
Categorías
Inteligencia artificial iOS

Tiflo Audio 78 – Seeing AI: Nueva app de Microsoft para el iPhone, que integra inteligencia artificial para su uso por personas ciegas

En éste episodio, Manolo hace una demostración de la nueva app Seeing AI.
La misma, es desarrollada por Microsoft, y integra varias tecnologías innovadoras, incluyendo la inteligencia artificial.
Seeing AI, se compone de varios canales, los cuales son:
* Reconocimiento de textos cortos
* Reconocimiento de documentos OCR
* Reconocimiento de productos por medio de códigos de barra.
* Reconocimiento de caras y expresiones de personas
* Reconocimiento por medio de inteligencia artificial de paisajes y objetos (en fase beta)
La app se encuentra actualmente disponible solamente en algunos mercados de la AppStore.
Sin embargo, Microsoft estará ampliando en el futuro, la disponibilidad de la misma a más países.

Reproducir
Categorías
Entrevistas General

Tiflo Audio 77 – Argus II, un innovador sistema tecnológico de prótesis para la retina

En éste episodio, Manolo entrevista a Carmen Torres, quien relata su testimonio y experiencias como paciente del Argus II.
El Argus II es un dispositivo de tres partes que provee visión artificial a personas ciegas, permitiendo algo de percepción de luz y movimiento en pacientes que han perdido la visión debido a la retinitis pigmentosa.
Se debe practicar una cirugía para colocar un pequeño dispositivo electrónico en la retina del paciente. Después, el paciente utiliza una cámara montada en unas gafas y una unidad portátil de procesamiento de video.
Entonces, las imágenes se captan a través de la cámara, se procesan, y luego se envían de manera inalámbrica al implante que se encuentra en la retina del paciente.
El implante simula las células vivas de la retina, y el cerebro interpreta estos patrones como visión. Con el tiempo, el paciente aprende a interpretar las señales provenientes del Argus II para ver objetos, su entorno y — en algunos casos — inclusive leer texto impreso en letra grande.

Reproducir
Categorías
Mac

Tiflo Audio 76 – Comandos básicos para revisar y editar textos con Voice Over en la Mac

En este episodio, Manolo hace una demostración de comandos básicos para la edición y revisión de textos con el lector de pantalla Voice Over en la Mac.
En la primera parte, se presenta la revisión de textos por letras, palabras, líneas, oraciones y párrafos.
También, como ir al principio o final de un documento.
En la segunda parte, se presenta el modo de selección de Voice Over, para seleccionar textos por letras, palabras, líneas o el texto completo.
En la tercera parte, se muestra como editar textos de acuerdo a como Voice Over tiene el foco de los mismos.
En la parte final, Manolo va a la utilidad de Voice Over, y en la sección de verbosidad, presenta como cambiar la manera de revisión de textos para que sea similar a la de Windows.
En la demostración, Manolo utilizó una computadora Mac Book Air, con el sistema operativo Sierra.

Reproducir