Categorías
Braille Entrevistas

Tiflo Audio 98 – Presentación cuento El Patito Feo, libro en Braille acompañado de ilustraciones con relieves realizados en impresora 3D por el Proyecto Ludus

En éste episodio, Manolo presenta la actividad del Proyecto LUDUS, con el cuento del Patito Feo en braille y con escenas impresas al relieve en 3D.
Ludus es el proyecto del equipo creativo de la Incubadora Tecnológica de Atlantic University College, enfocado en idear, diseñar, crear instrumentos y experiencias de inclusión para personas con necesidades especiales.
El cuento El Patito Feo incluye:
Libro en español impreso en tinta con ilustraciones
Libro en español en Braille acompañado de ilustraciones con relieves impresos en 3D
Seis escenas del cuento en escultura 3D también realizado en impresora tridimensional, identificadas en Braille.
Libro en audio.
Libre acceso al material por el internet.

El Podcast comienza presentando la lectura de una parte del cuento a los estudiantes ciegos durante la actividad.
La lectura estuvo a cargo de la Profesora Andrea Martínez, la versión ipresa en tinta, y de José Manolo Alvarez, la versión impresa en braille.
Luego, Manolo charla con el profesor Vicente Gascó, quien explica aspectos técnicos de la impresión en 3D. El podcast finaliza, con una entrevista a los profesores Yamil Medina y Andrea Martínez.

Reproducir
Categorías
Braille Windows

Tiflo Audio 97 – Utilizando el GPD Win, una pequeña computadora de bolsillo con Windows 10

En éste episodio, Manolo presenta la unidad GPD Win, una pequeña computadora que tiene Windows 10 como su sistema operativo.
Primero, hace una descripción de las partes físicas de la unidad, y de sus especificaciones técnicas.
Luego, uttilizando el lector de pantalla NVDA, Manolo demuestra el funcionamiento de la misma con varios programas.
Comienza haciendo una navegación en el Internet con Firefox. Luego, redactando un texto corto en Microsoft Word y más adelante, con una presentación de Power Point.
Manolo finaliza el podcast, utilizando el asistente de voz Cortana.
Durante toda la demostración, Manolo va diciendo los comandos que está utilizando, tanto con el teclado QWERTY y con su línea braille.

Reproducir
Categorías
Accesibilidad digital iOS

Tiflo Audio 96 – Activar la opción para añadir descripción en texto a fotos en Twitter para personas ciegas

En éste episodio, Manolo nos hace una demostración paso a paso de como activar la opción para poder añadir descripciones en texto a fotos que vayamos a publicar desde Twitter.
Para la misma, Manolo utilizó un iPhone 8, con la app nativa de Twitter y el lector de pantalla Voice Over.
Resulta muy importante cada vez que vayamos a publicar una foto desde Twitter, incluirle una descripción en texto para que pueda ser descrita a las personas ciegas con sus respectivos lectores de pantalla.
Primero, se debe activar la opción para descripción de textos, que se hace desde las configuraciones dentro de accesibilidad. Este paso solamente se hace una vez.
Luego, cada vez que se vaya a publicar un twit con una foto, se debe seleccionar el botón de describir en texto y saldrá un campo de texto para que podamos escribir nuestra descripción.
De esta forma, cuando se envíe el twit, las personas ciegas podrán acceder a dicha descripción en texto.
Al final del podcast, Manolo explica que los pasos para hacer este proceso desde Android y la versión web de Twitter, son bastante similares.

Reproducir
Categorías
Entrevistas Programación

Tiflo Audio 95 – Importancia de enseñar principios de ciencias de cómputos a estudiantes ciegos y entrevista Andreas Stefik creador del lenguaje de programación QUORUM

En éste episodio, Manolo nos presenta la Importancia de enseñar principios de ciencias de cómputos a estudiantes ciegos, como resultado de su visita al curso de “Access Computer Science for All”, en la Universidad de Texas, en Austin.
Comienza hablando de las pruebas estandarizadas en el área de las ciencias de cómputos, que actualmente se ofrecen en los Estados Unidos por la organización examinadora College Board.
Por lo que ha resultado necesario adaptar las mismas para su acceso por los estudiantes ciegos.
Luego, Manolo hace un resumen de varios temas dentro de las ciencias de cómputos, y menciona el impacto en áreas como las ciencias, tecnología, música, salud y arte entre otras.
Igualmente, que no se requiere ser experto matemático ni aspirar a ser programador para que nuestros estudiantes ciegos se puedan beneficiar de las ciencias de cómputos.
En la parte final, Manolo entrevista a Andreas Stefik, científico del área de las ciencias de computadoras y creador del lenguaje de programación QUORUM.
El mismo se utiliza actualmente en el currículo adaptado de ciencias de cómputos, para que los estudiantes ciegos aprendan destrezas básicas de programación.
Pueden visitar la página web de QUORUM desde:
https://quorumlanguage.com/

Reproducir
Categorías
Braille Windows

Tiflo Audio 94 – Nuevos comandos para líneas braille con el lector de pantalla NVDA 2018

En éste episodio, Manolo hace una demostración de nuevos comandos para utilizar con una línea braille y el lector de pantalla NVDA versión 2018.
Los mismos permiten asignar comandos para utilizar teclas modificadoras desde una línea braille y su teclado tipo Perkins.
Por lo que ya es posible utilizar combinaciones de teclas para activar Windows izquierda, la tecla de NVDA, Alt, Control y Shift.
Por ejemplo, presionar la tecla de Windows y luego la letra e para abrir el explorador de archivos.
Primero, Manolo demostró como configurar cada combinación de teclas desde la opción Gestos de entrada, dentro del menú de preferencias de NVDA.
Luego, utilizó varias de las teclas modificadoras editando un texto en el bloq de notas.
Finalizó el podcast haciendo una navegación desde la línea braille en Firefox.
En la demostración, se utilizó una Surface 4 Pro, con Windows 10 y una línea braille Focus 14 blue, de la empresa Freedom Scientific.

Reproducir
Categorías
Equipos parlantes Navegación

Tiflo Audio 93 – Experiencia cruzar calle con apoyo de Semáforos Peatonales Audibles grabado con micrófono binaural

En éste episodio, Manolo demuestra la utilización de semáforos peatonales audibles como apoyo para cruzar una calle por personas ciegas.
Esta tecnología permite que las personas ciegas puedan identificar de forma audible, la localización de los detectores peatonales, además de indicar el momento en el que se enciende la señal de cruce.
La grabación fue hecha en un cruce frente a la Universidad de Puerto Rico, con un micrófono binaural. El mismo, es un método de grabación que emplea dos micrófonos e intenta crear un efecto de sonido tridimensional para el oyente.

Reproducir
Categorías
Programación Windows

Tiflo Audio 92 – Inclusion Code Showcase: Introducción a la programación web para estudiantes de educación especial en la tienda de Microsoft

En éste episodio, Manolo presenta un resumen de la actividad Inclusion Code Showcase, celebrada el pasado 5 de mayo de 2018, en la tienda de Microsoft, en Plaza las Américas en San Juan, Puerto Rico.
En la actividad, se hizo una introducción básica a la programación web a estudiantes de educación especial, y fue organizada por la Fundación Manolo Net.
Manolo comienza el podcast, con una invitada especial, describiendo como es una tienda Microsoft. Luego, se presentan varias partes de la actividad, donde se programan códigos HTML utilizando el software Inclusion Code.
Entre los códigos demostrados, se encuentran como integrar encabezados, párrafos, imágenes, audios y videos, desde el menú de códigos del software.
Manolo finaliza el podcast exhortando a los niños y jóvenes participantes de la actividad, a que consideren la programación como posible alternativa futura laboral.

Reproducir
Categorías
Equipos parlantes Inteligencia artificial

Tiflo Audio 91 – OrCam: Dispositivo parlante con tecnologías OCR, inteligencia artificial y realidad aumentada

En éste episodio, Manolo hace una demostración de OrCam, un sistema parlante y portátil para personas ciegas y con baja visión, que utiliza tecnologías OCR, inteligencia artificial y la realidad aumentada. El mismo, ha sido desarrollado por una empresa en Israel.
El dispositivo OrCam es una pequeña cámara usada al estilo de Google Glass, conectada por un cable delgado a una computadora portátil diseñada para caber en el bolsillo del usuario. El sistema se engancha a las gafas del usuario con un pequeño imán y utiliza un altavoz de conducción ósea para ofrecer respuesta auditiva a medida que lee en voz alta las palabras u objetos apuntados por la persona ciega.
Manolo comienza el podcast describiendo la unidad física, así como el funcionamiento de cada uno de sus botones.
Luego, hace una demostración de la opción de reconocimiento de textos impresos (OCR). Primero utilizando gestos para la lectura parlante de una página de un libro. También, reconoce los textos en una caja de cereal.
Finaliza la demostración, con la opción de reconocimiento de caras.
La unidad demostrada por Manolo, estaba en el idioma Inglés, aunque ya hay una nueva versión con más opciones e integra el idioma Español.

Reproducir
Categorías
Programación Windows

Tiflo Audio 90 – Inclusion Code: Herramienta que facilita de forma accesible, el aprendizaje de programación básica web para personas ciegas

En éste episodio, Manolo hace una demostración de Inclusion Code, herramienta que presenta un entorno de desarrollo integrado accesible (IDE), con un editor básico que apoya el aprendizaje del Hyper Text Markup Language (HTML) en Windows.
En la primera parte, se indica como obtener el programa y algunas de sus configuraciones básicas.
Igualmente, Manolo presenta un tutorial introductorio de programación web, explicando varias reglas básicas de codificar en HTML, incluyendo su estructura global y unas características específicas del editor en Inclusion Code.
Utilizando el menú de código del programa, se hacen varios ejercicios de programación en HTML, con la introducción de etiquetas básicas como párrafos, encabezados, imágenes y enlaces. Mas adelante, se demuestra la opción de integrar plantillas, incluyendo una con CSS.
Para finalizar, se muestra como integrar elementos multimedios, como etiquetas HTML5 de audio y video.

Una vez se aprendan las etiquetas básicas HTML en Inclusion Code, se podrá utilizar un editor de texto en cualquier tecnología, ya sea Windows, Mac, iPhone, iPad, Linux o Android para crear páginas webs.

Reproducir
Categorías
Navegación

Tiflo Audio 89 – Caminando con Sunu Band, pulsera con tecnología sonar que ayuda en la movilidad a personas ciegas

En éste episodio, Manolo nos lleva de camino a su trabajo utilizando la pulsera Sunu Band.
La misma, es una pulsera inteligente con tecnología sonar y retroalimentación háptica, que ayuda en la navegación y movilidad de las personas ciegas.
Manolo nos demuestra en la primera parte, la opción del reloj tactil de la pulsera. Luego, Manolo comienza su caminata para llegar hasta la estación del tren.
Durante el camino, la pulsera Sunu Band, va detectando varios objetos, como postes, árboles y verjas, entre otros.
Más adelante, Manolo demuestra el uso de la Sunu Band, para entrar al tren, y a un elevador en la estación de la universidad.
Manolo finaliza el podcast, hablando de varios usos prácticos para utilizar la pulsera Sunu para apoyar el proceso de movilidad por las personas ciegas.

Reproducir
Categorías
Conferencias Entrevistas Programación

Tiflo Audio 88 – Evento CS4ALL-PR: Promoviendo las ciencias de cómputos para todos los estudiantes en Puerto Rico

En éste episodio, Manolo participa del segundo simposio “Computer Science for All Puerto Rico (CS4ALL-PR)”, celebrado en el Centro de Convenciones, en Miramar.
En la primera parte, Manolo entrevista al Dr. Joseph Carroll, quien presenta el modelo para exponer a los estudiantes de las escuelas en Puerto Rico a las ciencias de cómputos. Luego, nos explica la importancia del pensamiento computacional para todos.
Mientras que en la segunda parte, la Dra. Patricia Ordóñez, habla de la importancia de una participación de las mujeres en las áreas de ciencias de cómputos, programación y STEM.
El evento contó con presentaciones por varios conferenciantes de los Estados Unidos, un panel con la participación de funcionarios del gobierno, así como un un ‘ideatón’ o maratón de producción de ideas.
Los participantes de la actividad, incluyeron a educadores, empresarios, expertos en tecnología y fundaciones.

Reproducir
Categorías
Braille Inteligencia artificial iOS

Tiflo Audio 87 – Utilizando el Dot Watch para leer en braille, un texto impreso en un papel, usando la cámara del celular, con la app Seeing AI

En éste episodio, Manolo continúa con el tema del Dot Watch, nuevo reloj inteligente que presenta su información en cuatro celdas braille dinámicas.
La demostración presenta como convertir la información impresa en un papel, pasarla al celular y enviarla como una notificación para su lectura en braille por el Dot Watch.
Se utilizó la app Seeing AI para capturar una imagen de una página impresa en papel, convertirla en texto por medio del OCR, y compartirla por mensaje de texto.
También, Manolo explica que es posible leer las notificaciones en braille desde el Dot Watch, durante una llamada telefónica.

Reproducir
Categorías
Android Braille iOS

Tiflo Audio 86 – Dot Watch: Reloj inteligente con nueva tecnología braille con conexión al celular

En éste episodio, Manolo hace una demostración de Dot Watch, nuevo reloj inteligente que presenta su información en cuatro celdas braille dinámicas.
El mismo, puede utilizarse solo o con su propia app y por medio de bluettot, conectarlo a un celular inteligente, ya sea iphone o android.
Este episodio, conmemora la fecha del Día Mundial Braille, hoy 4 de enero, que se cumplen 209 años del nacimiento de Louis Braille.

con el dot watch usted puede:
* Verificar la hora y la fecha
* Usar el cronómetro
* Usar el temporizador
* Verificar los mensajes de notificación en su teléfono inteligente
* Guarde y almacene mensajes de notificación importantes en su aplicación Dot Watch
* Ubicar o localizar su teléfono inteligente
* Configurar la alarma con la aplicación Dot Watch
* Utilice todas las funciones que proporciona la aplicación Dot Watch, e incluso aprenda Braille

Los menús del reloj y de la app, todavía están en Inglés, aunque se espera que durante el 2018 ya estén disponibles en Español.

La página de su manufacturero en Corea del Sur es:
https://dotincorp.com/

Reproducir