Categorías
Braille iOS

Tiflo Audio 114 – Escribiendo braille en el iPhone con un Protector de pantalla táctil

Este episodio de Tiflo Audio, grabado en la fecha del 4 de enero, es un sencillo tributo al día de nacimiento de Louis Braille. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) , ha reconocido la fecha del 4 de enero como Día Mundial del Braille, a partir de este año 2019.

En el mismo, Manolo demuestra como escribir utilizando un teclado virtual braille en el iPhone en combinación con un protector de pantalla con marcas táctil.
La empresa SpeedDots, fabrica un protector de pantalla táctil para admitir la entrada de pantalla Braille en el iPhone. Este protector de pantalla tiene tres marcas cerca de cada extremo del teléfono que le permiten orientarse hacia el teclado Braille en pantalla. Además, contiene algunas de las marcas más utilizadas para la navegación adicional; que incluyen controles como Atrás, Aceptar / Cancelar y las pestañas y el dock en la parte inferior.

Manolo comienza el podcast explicando físicamente la ubicación de las marcas en el protector. Luego, selecciona del rotor de Voice Over la opción de ingreso de braille, y escribe en un campo de texto. En esta alternativa de entrada braille, solamente se admite en modo de pantalla hacia afuera.

Más adelante, Manolo utiliza la app MBraille, para redactar y editar un texto, incluyendo seleccionar para copiar, cortar, pegar y navegar dicho texto por caracteres, palabras, oraciones, líneas o párrafos. También utilizar el diccionario como corrector de palabras y guardar y abrir dicho documento en texto desde Dropbox.

Notas del podcast:

SpeedDots: Protector de pantalla táctil

http://speeddots.com

MBraille en App Store – iTunes – Apple

https://itunes.apple.com/us/app/mbraille/id639199558?mt=8

Declaración de la Unión Mundial de Ciegos (UMC) en el Día Mundial del Braille 2019

http://www.worldblindunion.org/Spanish/News/Pages/Declaraci%C3%B3n-de-la-UMC-en-el-D%C3%ADa-Mundial-del-Braille-2019.aspx

Reproducir
Categorías
Entrevistas General

Tiflo Audio 113 – Hablando de tecnologías accesibles para personas ciegas en un junte podcastero con Daniel, Karina y José María

En este episodio, Manolo conversa con Daniel Montalvo, Karina Ramírez y José María Ortíz, reconocidos podcasters del área de la tecnología para personas ciegas en el idioma Español.

El podcast comienza con cada invitado hablando del celular que utiliza a diario, y varias de sus apps más utilizadas.

Luego, presentan igualmente la computadora y sistema operativo que prefieren utilizar en la actualidad.

Se finaliza el podcast resumiendo algunas de las tecnologías más destacadas durante este año y varias tendencias y deseos para el 2019.

Notas del podcast:

Lo vemos Podcast: Donde la tecnología se refleja de forma diferente

http://lovemospod.es/

Podcast Karina Ramírez – iVoox

https://www.ivoox.com/podcast-karina-ramirez_sq_f1500043_1.html

Ya que no escribo, hablo | El sitio de Jose María Ortiz

http://www.jmortiz.es/category/yaquenoescribohablo/

Reproducir
Categorías
Android Inteligencia artificial

Tiflo Audio 112 – Envision AI: App que integra inteligencia artificial y reconocimiento de textos OCR para Android

En este episodio, Manolo hace una demostración de Envision AI, app para Android que integra tecnologías de inteligencia artificial, reconocimiento de textos OCR, lectura de códigos de barra, entre otras.

La app presenta las siguientes opciones:

Opción de textos:

  • Lectura instantánea de textos
  • Leer textos escritos a mano
  • Lectura de documentos impresos OCR

Opción general:

  • Describir ecenas
  • Códigos de barra
  • Enseñar a reconocer personas

Para la demostración, Manolo utilizó el lector de pantalla TalkBack para Android.

Notas del podcast:

Descargar Envision AI desde la tienda PlayStore:

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.letsenvision.envisionai&hl=es

Página web del desarrollador:

https://www.letsenvision.com/

Correo electrónico del desarrollador:

karthik@letsenvision.com

Reproducir
Categorías
Entrevistas

Tiflo Audio 111 – Entrevista a María Jesús Varela, directora de FOAL de la ONCETiflo Audio 111 – Entrevista a María Jesús Varela, directora de FOAL de la ONCE

En éste episodio, Manolo entrevista a María Jesús Varela, directora general de FOAL, desde sus facilidades en Madrid, España.

La Fundación ONCE para la solidaridad con las personas ciegas de América Latina (FOAL), es una entidad creada en 1998 por iniciativa de la ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles) y trabaja para promover la plena integración educativa, social y laboral de las personas con discapacidad visual de América Latina.

Los proyectos de FOAL se llevan a cabo en 19 países, todos los de habla hispana y Brasil, mediante programas de inclusión laboral, educación, integración social y fortalecimiento institucional de organizaciones públicas, privadas o de la sociedad civil.

El podcast comienza con una introducción de María Jesús Varela, y una explicación del funcionamiento general de FOAL.

Luego María Jesús explica varios proyectos que actualmente se están llevando a cabo en varios países de América Latina.

Al finalizar el podcast, María Jesús ofrece la información de contacto de FOAL.

Notas del podcast:

FOAL: Fundación ONCE para la solidaridad con las personas ciegas de América Latina

https://www.foal.es/

ONCE: Organización Nacional de Ciegos Españoles

https://www.once.es/

Reproducir
Categorías
Entrevistas

Tiflo Audio 110 – Entrevista a Guillermo Hermida, Director del CIDAT de la ONCE

En éste episodio, Manolo entrevista a Guillermo Hermida, Director del CIDAT, desde sus facilidades en Madrid, España.

El CIDAT es el Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotécnica de la ONCE, referente en materia de productos de apoyo y tecnologías dirigidas a personas ciegas o con deficiencia visual.

En la primera parte de la entrevista, Guillermo Hermida, hace una introducción de su persona y explica la estructura organizacional del CIDAT.

Luego, Manolo comenta de su visita al área de desarrollo de software y varios de los programas que le fueron demostrados. Entre los mismos se encuentran:

  • EDICO
  • Editor Científico ONCE que permite a las personas ciegas, o con deficiencia visual editar contenidos científicos de áreas tan diversas como las matemáticas, la física o la química de una manera accesible e inclusiva.

  • EBRAI,
  • Transcriptor braille que facilita convertir textos en tinta fácilmente a braille.

    El podcast finaliza con Guillermo Hermida explicando como dichos softwares pueden ser descargados gratuítamente por toda persona interesada desde la página web del CIDAT.

    Notas del podcast:

    CIDAT: Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotécnica de la ONCE

    http://cidat.once.es/

    Correo electrónico del CIDAT:

    cidat@once.es

    Reproducir