Categorías
Entrevistas General

Tiflo Audio 147 – En época del coronavirus Cobid-19, celebro con mi hija Ambar en una amena conversación sus 15 años desde su perspectiva y sus experiencias de tener un papá ciego

En este episodio, Manolo conversa con su hija Ambar, que cumple sus 15 años y recuerdan muchas experiencias vividas como parte del proceso de su crecimiento.

Durante esta situación del coronavirus Cobid-19, no resultó posible la celebración del quinceañero de ambar de forma presencial junto a sus familiares y amigos. Incluso, el viaje que ella había pedido como regalo se ha tenido que posponer hasta nuevo aviso.

Sin embargo, esta situación de aislamiento social y cuarentena, presentó una excelente oportunidad para que tuviera una conversación amena y sincera de la perspectiva de Ambar de tener un papá ciego.

La conversación cubrió varios temas y etapas de vida de Ambar y se incluyeron varios segmentos donde Ambar había participado anteriormente en episodios de Tiflo Audio.

Y como en toda celebración de los 15, el podcast finalizó con el baile entre la quinceañera y su papá.

Notas del podcast

Video: Mensaje de Manolo como orador principal con Ambar como invitada en la Noche de Logros Facultad de Derecho, Universidad Interamericana

https://www.youtube.com/watch?v=AVqQ7Mwruyw

Reproducir
Categorías
General

Tiflo Audio 145 – El coronavirus, la tecnología y las personas ciegas

En este episodio, Manolo comenta sobre la situación actual del coronavirus y como podemos utilizar la tecnología para mantenernos informados.

Hace unos días, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó de pandemia al coronavirus COVID-19 surgido en China, aunque señaló que se trata de la primera enfermedad de este tipo en la historia “que se puede controlar.

Manolo aclara que el no es un experto en el tema de la salud, pero que como persona que lee y aprende sintió la responsabilidad de traer el tema al podcast para el beneficio de personas ciegas.

Hay varias recomendaciones básicas a seguir como, lavarse de forma seguida las manos, intentar no tocarse mucho la cara, taparse la boca y la nariz con un pañuelo desechable a la hora de toser o estornudar en el codo con el objetivo de evitar esparcir el virus que causa la enfermedad. Igualmente, el mantenerse en sus casas y evitar ir a lugares donde hayan muchas personas.

Manolo comenta que las personas ciegas debemos tener mucho cuidado, ya que tenemos una desventaja que usamos nuestro tacto constantemente y podemos tocar superficies que puedan tener el virus.

También, menciona lo fundamental que resulta la accesibilidad ya que como alternativa se está estudiando y trabajando desde la casa y si las plataformas que se utilicen no resultan ser accesibles, esto resultará en una barrera para las personas ciegas.

Manolo tuvo una invitada especial y tecnológica que presentó recomendaciones para lavarse las manos correctamente y limpiar las pantallas de los celulares.

Notas del podcast:

Información y recomendaciones coronavirus (COVID-19) por la Organización Mundial de la Salud (OMS):


https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019

Reproducir
Categorías
Entrevistas General

Tiflo Audio 128 – Foto-Inclusión: Proyecto de exposición fotográfica de personas ciegas

En este episodio, Manolo presenta la exposición “Foto-Inclusión”, proyecto diseñado para promover la inclusión de personas ciegas en los diferentes ámbitos de la sociedad en Puerto Rico.

Durante el episodio, Manolo entrevista a los desarrolladores del proyecto, Pedro Fernández y Natalia Cedeño, estudiantes graduados de la Escuela Graduada de Consejería en Rehabilitación de la Universidad de Puerto Rico.

La exposición fotográfica, mostró a travéz de 27 retratos, el diario vivir de personas ciegas, en diferentes áreas utilizando sus fortalezas como lectura y escritura en braille, caminar con bastón o perros guías y la tecnología. Varias de las áreas presentadas fueron el trabajo, estudio, deportes, música y cocina, entre otras.

Todas las fotografías tenían sus títulos impresos en braille.

Manolo finaliza el podcast, demostrando un app que se diseñó para la actividad, donde las personas ciegas pudieron escuchar una audio descripción detallada de todas las fotos.

Notas del podcast:

ESCUELA GRADUADA DE CONSEJERÍA EN REHABILITACIÓN

http://sociales.uprrp.edu/consejeria-rehabilitacion/

Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Río Piedras

http://www.uprrp.edu/

Reproducir
Categorías
General

Tiflo Audio 126 – Bose Frames: Nuevas gafas de sol con audífonos y micrófono que integran realidad aumentada

En éste episodio, Manolo presenta las nuevas gafas de sol Bose Frames. Las mismas, son parte de la tendencia de tecnologías para vestir (wearables), que integran audífonos con micrófono y opciones de realidad aumentada.

Con un peso similar al de unas gafas de sol típicas de 1.6 onzas (45 gramos), las Bose Frames vienen en dos estilos, un modelo más grande (Alto) y el modelo más pequeño (Rondo). Ambas vienen en color negro mate.

Manolo comienza el podcast explicando que las Bose Frames, se pueden conectar por bluetooth a un celular, ya sea iPhone o Android, permitiendo escuchar el lector de pantalla a una persona ciega y disfrutar de música, hacer y recibir llamadas e interactuar con asistentes de voz, como SIRI y Google Assistant.

También menciona la gran calidad de sonido de las gafas y que la duración de la batería es de tres horas y media de uso contínuo.

Manolo finaliza el podcast explicando que las Bose Frames son compatibles con las apps de Bose AR, como apps de GPS y navegación, música y juegos, entre otras, permitiendo una experiencia de realidad aumentada en audio.

Notas del podcast:

Página oficial Bose frames:

https://www.bose.com/en_us/products/wearables/frames.html

Reproducir
Categorías
Entrevistas General Inteligencia artificial

Tiflo Audio 122 – Visita al impresionante Radiotelescopio de Arecibo desde la perspectiva de una persona ciega

En éste episodio, Manolo presenta un podcast dedicado a las ciencias y la astronomía, descubriendo las maravillas del universo, durante su visita a las facilidades del Observatorio de Arecibo.

El radiotelescopio de Arecibo, Recolecta datos radioastronómicos, aeronomía terrestre y radar planetarios para los científicos mundiales. Aunque ha sido empleado para diversos usos, principalmente se usa para la observación de objetos estelares.

Manolo comienza el podcast, con una entrevista a la Dra. Carmen Pantojas, profesora en la Facultad de Ciencias Naturales, de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

Luego, Manolo nos presenta un pequeño segmento de una de las películas en Español que hablan del Radiotelescopio.

Mientras que en el Centro de Visitantes, Manolo tocó una maqueta del Radiotelescopio y leyó material relacionado al mismo en braille. Luego, tocó un meteorito que se encuentra en el área de las exhibiciones.
El episodio finaliza cuando Manolo le sacó una foto al Radiotelescopio para identificarlo por medio de la inteligencia artificial y la app Seeing AI en su celular.

Notas del podcast:

Observatorio de Arecibo Facebook

https://www.facebook.com/Arecibo.Observatory/

Reproducir