Transcripción de texto

Tiflo Audio Podcast 221

Envision anuncia las gafas Ally Solos que integran inteligencia artificial para las personas ciegas

A continuación, se presenta la transcripción de texto del episodio 221 de Tiflo Audio Podcast.

Comienzo del episodio

[Síntesis de voz]
Cargando el episodio 221.
[Efecto de sonido].
Tiflo Audio Podcast.

Introducción y bienvenida

[Vos de José Manolo Álvarez]
Saludos amigos y bienvenidos al episodio número 221 de Tiflo Audio, el podcast relacionado a las tecnologías para las personas ciegas en el idioma español.

Reciban un saludo de este su amigo José Manolo Álvarez grabando desde Puerto Rico.

Y en este episodio voy a estar desarrollando un tema que está muy de moda en la comunidad de las personas ciegas, y es el de las gafas inteligentes que integran inteligencia artificial.

La compañía Envision acaba de hacer un anuncio de unas gafas nuevas que estarán integrando su tecnología y estarán disponibles a finales de este año, y se llaman las gafas Ally Solos.

Y voy a estar hablándoles sobre esas gafas, se las voy a estar comparando con las muy populares gafas Ray_Ban Meta y les voy a estar haciendo una demostración del asistente de Ally, esa inteligencia artificial de Envision para que tengan una idea de cómo van a hacer estas nuevas gafas.

Así que espero que disfruten este episodio número 221 de Tiflo Audio Podcast.

Actuales gafas de Envision Google Enterprise Edition

[Vos de José Manolo Álvarez]
Y vamos de inmediato a comenzar a desarrollar este tan interesante tema ya que la inteligencia artificial ha impactado en estos pasados años, las diferentes áreas de la tecnología y las gafas inteligentes cada vez tienen una participación mayor en el mercado.

Les recomiendo a ustedes que escuchen el episodio 189 y el episodio 193 de Tiflo Audio donde yo hice una demostración muy detallada de las gafas de Envision y voy a comenzar por ahí.

Las gafas de Envision utiliza la gafa modelo Enterprise, la edición Enterprise de Google y esa gafa se le coloca dentro el software, la programación de Envision que integra diferentes alternativas con inteligencia artificial por lo tanto las gafas de Envision son las gafas de Google en la edición Enterprise. O sea, no son unas gafas hechas para personas ciegas, y a eso Envision le coloca su programación y entonces, la vende para que una persona ciega le resulte totalmente accesible.

Es una gafa que entonces, con esa programación de Envision, es para las personas ciegas y el funcionamiento de la gafa, tú tienes que ir moviéndote por unos menús, vas al menú de lectura y entra y ahí puedes seleccionar si tú quieres escanear un documento o tú quieres una lectura rápida o vas a el menú de reconocimiento de imágenes o reconocimiento de objetos. Por lo tanto, su funcionamiento es muy similar a utilizar un app, aunque las gafas de Envision no tenías que estar conectado a un teléfono celular, todo estaba en la misma gafa integrado.

Nuevas gafas inteligentes de Envision Ally Solos

[Vos de José Manolo Álvarez]
Ahora bien, Envision se ha alejado de ese modelo de utilizar las gafas de Google, la edición Enterprise. Y ahora se ha unido con la compañía Solos, que es una compañía que vende gafas que se interconectan con el celular e integran diferentes opciones de inteligencia artificial, y va a ser lo mismo con este modelo de gafas, con el modelo de las gafas inteligentes Solos.

Y lo que hace es que ahora le está poniendo en el firmware su software y utiliza su asistente de inteligencia artificial conocido como Ally, se escribe A, l, l, y, y la diferencia que tiene Ally del app de Envision, es que con Ally solamente tú hablas, no tienes que buscar un menú.

Por ejemplo, si tú quieres que te lea un texto, no tienes que ir moviéndote al menú de lectura y luego al menú de escanear o digitalizar el texto, tú simplemente le dices dime este texto que tengo al frente, y él entonces tomaría la foto y te lo leería, y así sucesivamente. Tú le puedes decir reconoceme este objeto, todo lo que tú vas a interactuales por medio de una conversación con un asistente.

Los modelos de las gafas Solos son muy atractivos, tienen dos cámaras integradas, en la parte derecha de su pata derecha tiene un botoncito por ahí se prende y se apaga y justo al lado tiene como un pequeño panelcito donde lo puedes mover para el volumen y demás. O sea, que es muy sencillo el utilizarlo porque se basa en que tú todo lo que hagas lo haces por medio de tener una conversación con el asistente Ally.

Y les dejo saber que ustedes, una vez finalicen de escuchar este episodio, pueden ir y descargar el app de Ally, y comenzar a utilizarlo, y de esa manera probarlo. Porque las gafas Ally Solos lo que van a hacer es esa misma app que usted puede utilizar ahora mismo desde su celular, la va a utilizar con las gafas, o sea, manos libres.

Así que voy ahora a presentarles una demostración de cómo es el funcionamiento de Ally, para que ustedes lo puedan conocer. Y luego de la demostración, entonces voy a estar haciéndole una comparativa de estas nuevas gafas Ally Solos de Envision, y las muy populares Ray_Ban Meta.

Demostración asistente de inteligencia artificial Ally

[Vos de José Manolo Álvarez]
Me encuentro en la sala de mi casa, y voy a tener una conversación con el asistente Alley utilizando mi celular, y le voy a decir que me diga lo que tengo al frente.

Voy a llegar hasta el app, le voy a dar un doble toque, puedo chatear que es escribirle o puedo hablar, ahí me estoy moviendo y voy a tener esa conversación. Recuerden que estoy usando el celular, pero esto es el mismo asistente que va a estar en las gafas Ally Solos. Voy a darle un doble toque y comenzar a hablarle.

¿Me puedes decir lo que tengo al frente?

[Síntesis de voz del asistente Ally]
Déjame echar un vistazo.
Al frente en la imagen se observa una sala con piso de baldosas color claro.
A la derecha hay un sofá con varias mantas o cobijas encima.
Frente del sofá hay una mesa de madera clara con patas delgadas.
En la pared del fondo a la izquierda hay una estructura de madera oscura que parece un organizador o perchero con algunos objetos encima.
En la parte posterior también se nota una ventana con persianas translúcidas que dejan entrar luz natural.

[Voz de Manolo]
Muchas gracias.
Ahora voy a estar moviéndome por mi sala, ¿Me puedes identificar dónde está mi bastón de persona ciega?
El bastón está en la imagen.

[Síntesis de voz del asistente Ally]
Déjame echar un vistazo.
He observado la imagen detenidamente y el bastón está apoyado en la pared del fondo, justo a la derecha de la puerta de madera.
Si quieres puedo ayudarte a describir la posición con más detalle para que puedas encontrarlo fácilmente.
¿Quieres?

[Voz de Manolo]
Sí.

[Síntesis de voz del asistente Ally]
Muy bien, el bastón está apoyado verticalmente contra la pared cerca de la esquina derecha de la habitación.
Para llegar a él desde el centro de la sala dirígete hacia la pared del fondo y luego hacia la derecha donde podrás sentir la pared y encontrar el bastón apoyado allí.
¿Quieres que te ayude con algo más?

[Voz de Manolo]
Estoy ahora mismo caminando, tocando la pared y aquí encontré el bastón.
Ya lo encontré. Muchas gracias por tu ayuda.

[Síntesis de voz del asistente Ally]
Me alegra mucho que hayas encontrado el bastón.
Si necesitas más ayuda en cualquier momento, aquí estaré para asistirte.
¿Hay algo más en lo que pueda ayudarte ahora?

[Voz de Manolo]
No, eso es todo.

[Síntesis de voz del asistente Ally]
Perfecto, quedo a tu disposición para cuando necesites.
Que tengas un buen día.

Comparativa de las nuevas gafas Ally Solos con las gafas Ray-Ban Meta

[Vos de José Manolo Álvarez]
Vamos de inmediato a hacerle esa comparativa, entre lo que pueden encontrar con las nuevas gafas de Envision Ally Solos, y lo que está disponible hoy día con las gafas de Ray_Ban Meta.

Les dejo saber también que muy pronto estarán disponibles en el mercado, otras gafas inteligentes que son de Oakley, de la marca Oakley de gafas y son las Oakley Meta, y van a tener exactamente las mismas funcionalidades que las Ray_Ban Meta, pero las gafas Oakley, la batería le va a durar más que la Ray_Ban Meta, porque la patita es un poquito más grande, donde colocan la batería. Así que también estén pendientes ya que es otra posible alternativa. Su costo será mayor, el costo introductorio de la Oakley Meta es de 599 dólares. Las Ray_Ban Meta las puedes conseguir a partir de los 300 dólares.

También hay otras gafas específicas para personas ciegas que se conocen como Agiga Echo Smart Glasses, y también estarán disponibles a finales de este año, y estas son unas gafas específicas para personas ciegas. Y también Google ha anunciado que traerá un nuevo modelo al mercado de las gafas inteligentes. Muy pendientes a ver cómo nos sorprende con su nueva generación de gafas.

Pero vamos entonces a hablarle un poquito de estas gafas Ally Solos de Envision. Ya les comenté que lo que va a hacer es colocarle en su firmware, o sea, que la gafa usted lo que va a tener es el acceso a el app de Ally en el celular y va a poder entonces utilizar ese asistente de estas gafas.

Vamos a las diferencias con las actuales Google Glass, la edición Enterprise que está utilizando Envision como las Envision Glasses. Pues para comenzar, las gafas tienen varios modelos para escoger, son unas gafas estéticamente muy bonitas, muy distinto a las Envision Glasses que básicamente lo que tenía era una patita y lo demás era un marco.

La batería va a durarle mucho más, ya que al conectarse al app del celular, ellos dicen que pueden durar unas 10 horas, básicamente las Envision Glasses actuales duran muy poquito tiempo. También las gafas Ally Solos, la batería va a durar más que las gafas Ray_Ban Meta, y como va a utilizar el asistente de Ally, la gafa está pensada para que sea utilizada por una persona ciega. Así que el nivel de accesibilidad y funcionalidad es pensando en esas necesidades de la persona ciega.

Usted se pone estas gafas y le puede decir: Dime lo que tengo al frente, le puede presentar el menú de un restaurante y le dice: Soy vegetariano, dime qué alternativa es la que me puede ser mejor para mí. Le puedes poner un texto al frente y decir: Léeme este texto y luego te puedes ir moviendo por ese texto. Puedes reconocer caras, lo programas para que entonces puedas reconocer diferentes caras, que eso es algo que la inteligencia artificial que está disponible en el mercado, muchas veces no permite hacer. Inclusive la lectura de los textos, hoy día con las Ray_Ban Meta, lo que da es un resumen de ese texto, no te hace un OCR del texto completo, pero con estas gafas te lo puede leer y tú puedes ir revisando ese texto de arriba hacia abajo. También puedes guardar documentos que vayas digitalizando en el app de Ally.

El costo de las gafas Ally Solos como precio introductorio es de 399 dólares y se pueden ordenar desde la página web de Ally que le dejo la dirección en las notas de este episodio. Se espera que ya a partir del mes de octubre comiencen a enviar a todas las personas que hayan preordenado y va a ser una venta a nivel mundial, o sea, que no solamente será exclusivo para Estados Unidos o un país en particular, sino que de cualquier parte del mundo usted va a poder recibir las gafas. Pero recuerden que es un precio introductorio, luego que pasa esa oferta, pues el costo va a subir, se espera que esté en unos 600 dólares más o menos lo que ellos han indicado. Pero esto es una de las grandes diferencias que tiene el utilizar las gafas Ally Solos versus las actuales, las Envision glasses, que el costo son unos 3500 dólares utilizando el google enterprise edition, que a la misma vez es una tecnología que ya tiene unos cuantos años, por lo tanto estas nuevas gafas da más eficiencia.

Ahora bien, quiero que les quede claro que si usted utiliza las gafas Ray_Ban Meta y toma fotos, y toma vídeos, y las comparte por Whatsapp, por Facebook por Instagram, por las redes sociales, definitivamente esa integración no la vas a tener con las Ally Solos. Piensa en que estas gafas de Ally Solos de Envision, es para uso específico de estas alternativas que el asistente puede hacer y que nos va a llenar a nosotros como personas ciegas de esas necesidades en particular. Si lo que interesas es unas gafas que puedan interactuar con todas las aplicaciones de Meta más con el celular, pues definitivamente estas gafas al día de hoy en su anuncio lo que te están ofreciendo es que vas a tener el asistente Ally en las gafas y que como está pensado para personas ciegas, va a ser muy accesible y muy funcional.

Por ejemplo, en el uso de la inteligencia artificial cuando estamos identificando escenas las gafas Ray_Ban Meta, lo que te dan es una descripción, pero que no está pensada para una persona ciega. Muchas personas ciegas la consideran bastante general y tú tendrías que seguir preguntándoles, pero de todas maneras pues no se compara cómo este tipo de producto que está pensado para personas ciegas. Por lo que en el uso de las gafas Ally Solos al ser una persona ciega quien le hace la pregunta, entonces tiene una descripción muy detallada para llenar esa necesidad de un acceso no visual. Yo les recomiendo que descalguen el app de Ally y la utilicen, conversen con su asistente de inteligencia artificial y así podrán tener una idea si realmente ese tipo de tecnología vale la pena para usted comprar unas gafas para utilizarlas sin las manos, o sea, un uso manos libres y si realmente vale la pena esa inversión.

Finalizo diciéndoles que el asistente Ally nos da mucha funcionalidad de gratis, pero ellos tienen un modelo de suscripción donde va a haber opciones más avanzadas. Si usted compra la gafa el primer año va a tener todas las opciones avanzadas ya cubiertas en su compra, pero esas funciones avanzadas van a tener un costo de suscripción. Si las quisiera seguir utilizando luego de ese primer año, va a seguir poder utilizando todas las opciones básicas, o sea, no es que la gafa le va a dejar de funcionar.

¿Y qué puede traer esas opciones avanzadas?

Bueno, puedes configurar las diferentes personalidades del asistente, puedes hablar con tiempo ilimitado con el asistente, ahora mismo con la versión gratuita tú puedes hablar 10 minutos, no es 10 minutos al día, son 10 minutos y ahí va a finalizar, luego tendrías que volver a comenzar a hablar, no se va a acordar, no va a tener una memoria, así que si pasan los 10 minutos tienen que empezar desde cero versus si utilizas la suscripción si va a seguir recordándose y va a tener eso en su memoria para futuras conversaciones que tengas. Y también te va a permitir tener acceso a una futura implementación de utilizar la cámara de vídeo para ir describiendo en tiempo real. Actualmente cuando usted utiliza diferentes modelos de inteligencia artificial y pone la cámara de vídeo, lo que está tomando son muchas imágenes fijas como si fueran fotos y te está describiendo a base de fotos, pero Envision está trabajando para integrar el que pueda ir describiendo el video en tiempo real. por ejemplo, algo que va a ser espectacular cuando esté disponible y esto es algo que no lo puedes hacer con ninguna de las alternativas en el mercado, es que vamos a suponer que usted pide un Uber y estás esperando el Uber y buscaste en el app y te indica que es un Toyota color blanco donde viene a recogerte tu conductor, entonces tú le puedes decir al asistente Ally en las gafas que te avise cuando un Toyota color blanco esté justo al frente de ti y tan pronto llegue ese Toyota color blanco, entonces él te lo avisaría.

Por lo que en un futuro podemos seguir teniendo nuevas características y nuevas funciones en unas gafas que son hechas específicamente pensando que su clientela son personas ciegas, por lo que llenan unas necesidades muy particulares de las personas ciegas, y esa es la diferencia mayor entre este tipo de producto como las gafas Ally Solos versus las gafas Ray_Ban Meta. Al final pienso que resulta excelente que nosotros como personas ciegas tengamos cada día más alternativas para escoger, está en nosotros informarnos bien de las características de todas estas nuevas tecnologías y así poder decidir cuál será la mejor opción para nosotros de acuerdo a nuestras necesidades particulares.

Información de contacto

] [Voz de José Manolo Álvarez].
Les recuerdo que la mejor manera para siempre estar al día con los episodios de Tiflo Audio, es visitar nuestra página web www.tifloaudio.com.

Desde ahí podrás escuchar nuestros episodios en un reproductor accesible que integra capítulos, podrás leer las transcripciones de textos de nuestros episodios o podrás buscar el tema que te interesa para de inmediato reproducirlo.

También les invito a que visiten la página de la comunidad www.manolo.net.

Me pueden enviar un correo electrónico a mi dirección: manolo@manolo.net.

Y me pueden seguir por las redes sociales, en X como tiflomanolo o en Mastodon como tifloaudio@mastodon punto social.

Despedida

[Vos de José Manolo Alvarez]
Amigos será entonces hasta una próxima ocasión.
[Sonido de un coquí cantando]

Final del episodio

Ir a la página de Tiflo Audio Podcast.