Transcripción de texto

Tiflo Audio Podcast 216

Onecourt: Innovadora tecnología táctil para que personas ciegas disfruten de eventos deportivos

A continuación, se presenta la transcripción de texto del episodio 216 de Tiflo Audio Podcast.

Comienzo del episodio

[Síntesis de voz]
Cargando el episodio 216.
[Efecto de sonido].
Tiflo Audio Podcast.

Introducción y bienvenida

[Vos de José Manolo Álvarez]
Saludos amigos y bienvenidos al episodio número 216 de Tiflo Audio el podcast donde presentamos tecnologías accesibles para las personas ciegas en el idioma español.

Reciban todos un tecnológico saludo de este su amigo José Manolo Álvarez grabando desde Puerto Rico.

Y en este episodio, vamos a estar conociendo una tecnología que se encuentra actualmente en unas etapas iniciales de su desarrollo, pero a mí me encanta y quiero compartir esta tecnología táctil que por medio de vibraciones, o sea, una tecnología háptica nosotros como personas ciegas podemos disfrutar de eventos deportivos.

Así que espero que disfruten este episodio, el número 216 de Tiflo Audio Podcast

Explicando la tecnología Onecourt

[Vos de José Manolo Álvarez]
La tecnología se llama Onecourt y se escribe one como del número uno en inglés, pero escrito en letras y de corrido la palabra court que es como si fuera cancha en español.

Y un grupo de programadores, desarrolladores graduados de la Universidad de Washington, se ha dado a la tarea de desarrollar esta tecnología para que las personas ciegas puedan disfrutar y seguir jugada por jugada eventos deportivos.

He tenido la oportunidad de utilizar y probar la tecnología, no en eventos en vivo, ya que como le he explicado todavía están en unas pruebas limitadas a unos usuarios en particulares, pero sí se han hecho pruebas en estadios y en eventos en vivo, pero sin lugar a duda el utilizar esta tecnología que no se parece a ninguna de las que nunca yo había utilizado anteriormente como fanático del deporte, me tiene muy entusiasmado.

Piensen ustedes como en una computadora portátil cuando está cerrada, más o menos ese sería el tamaño de la tecnología y en la parte superior se le pueden colocar unas plantillas. Ellos lo han estado probando con tres deportes que se practican en los Estados Unidos, el béisbol, que es el más que le voy a hablar porque fue el que he probado, el baloncesto también lo pude probar y el football pero cuando yo le digo football es la NFL, el football americano. Las tres ligas deportivas profesionales en los Estados Unidos son el Major League Baseball, MLB, la National Basketball Association para baloncesto que es la NBA y la NFL, que es la National Football League que es para el football americano.

Y la tecnología tiene dos componentes importantes que les quiero explicar. El primero es la tecnología áptica, o sea, la unidad física como tal, que por medio de unas vibraciones pueden ir representando la acción del juego. Pero eso se alimenta de unos datos que él va a ir recogiendo e interpretando ya que estas tres ligas en los Estados Unidos están constantemente enviando datos y ellos recogen esos datos y los representan de una manera áptica en la unidad.

Como les mencioné es una tecnología que se encuentra en pleno desarrollo, ellos esperan para el próximo año tenerla lista así que también es posible que pueden integrar otros deportes. Su interés también es integrar otros deportes, pero se requiere que esa liga profesional esté mandando datos constantemente.

Les voy a hablar sobre las pruebas que hice con la plantilla del béisbol. Se le coloca esta plantilla y en el béisbol en particular se divide en dos partes, la parte derecha de la pantalla tiene lo que es como el hom el plato, que es donde llega el lanzamiento cuando el pitcher lanza la bola. Y en la parte izquierda tiene entonces la parte del diamante, es la parte del terreno donde están las bases y los jardines. Por lo que cuando uno está utilizando la unidad él va recogiendo los datos de un juego en vivo de las grandes ligas y en la parte derecha puede ir sintiendo si la bola fue un strike, por qué parte del plato pasó la bola y si el bateador conecta hace contacto con la bola, te mueves de inmediato a la parte izquierda y por medio de esta tecnología áptica, por unas vibraciones puedes seguir la trayectoria de la bola.

Esto a la vez lo han combinado con la capacidad de texto a audio, de síntesis de voz que le han integrado también a la unidad. Por ejemplo, puede venir el lanzamiento cuando el bateador conecta la bola, la bola en béisbol puede ir o por el aire, que sería una línea si le conecta fuerte o puede ser un bombo, que sería más elevado, pero va por el aire. También la bola podría ir por el piso, que es una roleta. Por ejemplo, pues la unidad va a tener diferentes vibraciones dependiendo si la bola pues va por el piso o va por el aire. Pero a la misma vez la síntesis de voz te va a indicar, te va a decir un bombo o una línea, y tú puedes también complementar y utilizar un enfoque multisensorial para seguir esa acción deportiva.

Hoy día, yo soy fanático del béisbol y escucho a los Mets de Nueva York que es mi equipo favorito el cual sigo por la aplicación de MLB yo me suscribo y puedo escuchar todos los juegos de las grandes ligas los transmiten en audio y yo sigo los juegos de los Mets, esa es mi terapia escucharlos y el narrador va jugada por jugada narrándote jugada por jugada. Por eso es que a mí me encanta el béisbol, porque para una persona ciega tú lo puedes seguir perfectamente, porque es un juego lento como tal. Pero la aplicación de MLB también te va dando esos datos, te dice quién es el bateador, si fue un strike y si fue una bola, si batió por la segunda base y luego tiró a primera para el out. Pues esos son los datos que esta unidad los convierte a esta tecnología háptica.

El enfoque de esta compañía es tener dos tipos de unidades, una en los estadios y ellos han hecho pruebas y se podrá ir al estadio y ellos pues te prestan o te alquilan una unidad, dependiendo del modelo que se vaya a seguir, tú como persona ciega puedes seguir la acción como espectador en el mismo estadio. También se podrá comprar una unidad y tenerla en tu casa y tú puedes seguir la acción desde tu casa como fanático. En ese caso todavía no se ha determinado pero es posible que se requiera una suscripción para que ellos te puedan enviar esos datos y la unidad la pueda representar. Así que imagínense usted estar en su casa tranquilo disfrutando de ese deporte, en mi caso el béisbol o el baloncesto y poder seguirlo de manera háptica, además de complementarlo con la parte auditiva. Uno como fanático puede seguir exactamente lo que está pasando jugada por jugada.

Sé que me escuchan muchas personas ciegas de diferentes partes del mundo donde el béisbol y el baloncesto no es el primer deporte sino es el fútbol, lo que nosotros le conocemos acá como el soccer y no tengo la menor duda que estas ligas profesionales también tienen que estar enviando toda clase de datos. Por lo tanto, estoy completamente seguro que una vez la unidad siga su desarrollo y esté en el mercado, pueda recoger datos de diferentes ligas y poder también representarlo. En este caso sería una plantilla con la forma de lo que es el campo de terreno del fútbol y poder seguir el juego. Siempre se realizan pruebas y la tecnología tiene sus limitaciones, eso mismo, los datos, la acción del deporte si es bien rápido, pues habría que ver entonces cómo se representa finalmente ese tipo de deporte.

En el área del béisbol, yo estoy encantado porque es un deporte lento y lo representa a la perfección. Probé también en el área del baloncesto, del básquetbol que es un deporte rápido por lo tanto, la acción no la puede representar igual que cuando se representa el béisbol. Por ejemplo, cuando una persona está viendo un juego, ya sea en el estadio o por la televisión o por el internet con su tecnología visualmente, la persona lo que está viendo es esa acción de manera general y luego va al detalle, pues está viendo todo el campo y visualmente puede discriminar entonces dónde es que se están moviendo los jugadores y cuál es el jugador que tiene la bola. Con este tipo de tecnología es al revés, la tecnología áptica va a representar el detalle y te va a llevar el foco a donde se encuentra la bola como tal y la bola pues la puede tener un jugador o la bola puede ir por el aire como pues en el béisbol, en el baloncesto, en el fútbol americano.

En las notas del podcast, les voy a estar dejando el enlace de la compañía de Onecourt donde pueden tener más información y hay unos vídeos donde en varias de las pruebas que han hecho con personas ciegas en estadios en vivo, pueden seguir esa acción de cómo fue esa experiencia y esa interacción del fanático del deporte, de la persona ciega fanática del deporte con esta tecnología.

En Tiflo Audio, yo les he presentado tecnologías en el área del empleo, en el área educativa, pero también el área de entretenimiento es importante, porque quién no le gusta disfrutar de un partido de deporte de un campeonato mundial y el que nosotros como personas ciegas por medio de la tecnología podamos tener esta experiencia que nos permita seguir de una manera accesible jugada por jugada del partido.

Información de contacto

] [Voz de José Manolo Álvarez].
Les recuerdo amigos que la mejor manera para mantenerse informado sobre todo lo relacionado a Tiflo Audio y las tecnologías que demostramos, es visitando nuestra página web www.tiflooaudio.com.

Ahí podrán encontrar enlaces para reproducir el episodio, podrán encontrar enlaces para las transcripciones de textos del episodio, podrán encontrar enlace para un reproductor accesible con capítulos y también enlaces para las notas de todos los temas que trabajamos en Tiflo Audio. Podrán encontrar el enlace directo, por ejemplo, al manufacturero, a la compañía que desarrolla esa tecnología como tal.

Pueden visitar la página de nuestro portal, nuestra comunidad Manolo.net desde www.manolo.net. Me pueden enviar un correo electrónico a manolo@manolo.net.

En las redes sociales, nos pueden seguir desde la red X como tiflomanolo o desde Mastodon, como tifloaudio@mastodon.social.

Despedida

[Vos de José Manolo Alvarez]
Amigos, esperando que hayan disfrutado este episodio de Tiflo Audio, será entonces hasta una próxima ocasión.
[Sonido de un coquí cantando]

Final del episodio

Ir a la página de Tiflo Audio Podcast.