Archivo de la categoría: Computadoras

Computadoras

Tiflo Audio 182 – El reconocimiento de voz integrado en Windows como otra alternativa de escritura para personas ciegas

En este episodio, Manolo presenta la tecnología de reconocimiento de voz integrada en Windows como una alteernativa adicional para la escritura de textos en Windows.

Primero Manolo hace una demostración del modo de dictado cuando estamos en Outlook y Word, escribiendo un E-mail por medio del reconocimiento de voz. También añade un emogi al E-mail.

Luego Manolo demuestra como dictar textos desde cualquier cuadro de edición en Windows presionando la tecla de Windows con la letra h.

Manolo finaliza el episodio recordando la importancia de tener unas expectativas del uso de la tecnología que vamos a utilizar y compararlas siempre con el resultado que obtengamos, para determinar si cumplió con las mismas.

Reproducir
Foto de la tableta Surface Go 3 que presenta la página de Manolo.Net en el navegador Microsoft Edge.

Tiflo Audio 181 – Conociendo la Surface Go 3, nuevo modelo del dispositivo 2 en 1 de Microsoft con Windows 11 y el lector de pantalla Narrador

En este episodio, Manolo presenta la nueva tableta Surface GO 3 desde la perspectiva de una persona ciega.

Comienza haciendo una descripción física del dispositivo y mencionando sus especificaciones técnicas.

Utilizando el lector de pantalla Narrador con una combinación de comandos de teclado y gestos, Manolo hace las siguientes demostraciones:

  • Exploración del escritorio de forma tactil.
  • Navegación internet con comandos de teclado y con gestos.
  • Exploración página web de forma tactil.

Manolo finaliza el episodio explicando lo funcional que puede resultar utilizar una pantalla tactil con un lector de pantalla para hacer pruebas y recomendaciones de accesibilidad.

Reproducir
Pantalla de Inclusion Code

Tiflo Audio 172 – Nueva versión 2.5 de Inclusion Code: Escribir documentos accesibles en formato Word y Power Point utilizando Markdown

En este episodio, Manolo nos demuestra la nueva versión 2.5 de Inclusion Code, la cual integra como una de sus principales actualizaciones la integración de Markdown.

Inclusion Code es un editor accesible que permite crear fácilmente contenidos web en HTML y ahora documentos en Markdown. Una vez en el editor, se puede ya sea escribir los correspondientes códigos manualmente, o utilizar los menús para generar los mismos automáticamente.

Con la nueva opción del editor en modo Markdown, Inclusion Code ahora permite:

  • Crear contenidos con etiquetas Markdown rápidamente y copiar los mismos y pegarlos en herramientas de publicación web como WordPress, entre otros.
  • Crear documentos en Markdown que integren formatos como encabezados, listas, enlaces, entre otros y exportarlos como un documento en formato Word o una presentación básica en Power Point desde el mismo programa.

Igualmente, Inclusion Code sigue siendo una herramienta educativa, ya que al generar códigos automáticamente desde el menú de Insertar, el programa permite también al usuario, ir aprendiendo los diferentes códigos de programación HTML o etiquetas de Markdown.

Nota importante:

Este episodio de Tiflo Audio Podcast incluye como alternativa la transcripción de textos del mismo. Permitiendo el acceso de sus contenidos para personas sordo ciegas por medio de una línea Braille.

Reproducir

Tiflo Audio 162 – QCast, reproductor de podcast accesible para Windows

En este episodio, Manolo hace una demostración de QCast, un reproductor de podcasts con un interface simple y muy accesible para su navegación por cualquier programa lector de pantalla para Windows.

La nueva actualización de QCast, versión 1.9 Soluciona problemas con el acceso y subscripción a varios tipos de podcasts e incluye otras mejoras de estabilidad.

Las principales características de QCast son:

  • Escuchar miles de podcasts de todo Internet, directamente desde Windows.
  • Recibir automáticamente nuevos episodios a medida que se publican.
  • Buscar nuevos podcasts para subscribirse.
  • Avanzar, retroceder y ajustar la velocidad de reproducción del episodio que se está escuchando.
  • Reanudar los episodios descargados y transmitidos justo donde se quedó después de cerrar QCast o cambiar a un podcast diferente.
  • Escuchar podcasts protegidos con contraseña.
  • Importar los podcasts favoritos desde otro software o exportar la lista de podcasts a otro podcastcher.

QCast tiene un costo de $10, pero se puede probar por un periodo de tiempo descargando ya sea la versión instalable o portable.


Notas del podcast 162

Reproducir

Tiflo Audio 161 – Comandos de voz, nueva característica del lector de pantalla JAWS 2021

En este episodio, Manolo hace una demostración del asistente de voz que acaba de ser integrado en la nueva versión del lector de pantalla JAWS 2021. El Asistente de voz permite interactuar con JAWS en Windows 10 mediante comandos de voz en Español.

Para activar el asistente de voz, se debe decir la palabra “Sharky”, seguida del comando de voz deseado. El Asistente de voz puede utilizar el micrófono interno de la computadora, un micrófono externo o unos audífonos con micrófono.
También se puede activar utilizando el teclado, presionando la combinación de teclas INSERT+ALT+BARRA ESPACIADORA.

El asistente de voz da apoyo a comandos básicos de JAWS, ya que todavía se encuenra en su versión inicial. para obtener la lista de todos los comandos disponibles, diga “Sharky, ayuda”. También puede ir al menú Asistentes, abrir el submenú Asistente de voz y seleccionar Cómo empezar a trabajar.


Notas del podcast 161

Reproducir

Tiflo Audio 160 – Usando Markdown para crear un documento Word desde el app ia Writer con el iPhone

En este episodio, Manolo demuestra el uso de la sintaxis de Markdown para crear un documento en Word con el app iA Writer en el iPhone.

Utilizando un teclado externo QWERTY, Manolo presenta los comandos para usar el app iA Writer con el lector de pantalla VoiceOver y escribir los diferentes caracteres del lenguaje de marcado Markdown.

Luego, Manolo demuestra como convertirlo en formato Word desde el app iA Writer y como guardarlo en Dropbox desde el iPhone.

Finalmente, Manolo abre el documento de Word que acaba de crear con su computadora con Windows.


Notas del podcast 160

Reproducir

Tiflo Audio 159 – Crear un documento PDF accesible utilizando Word y el lector de pantalla NVDA

En este episodio, Manolo hace una demostración de como crear un documento en Word y guardarlo como PDF accesible utilizando el lector de pantalla NVDA.

Debido a la situación actual del COVID-19, todavía en muchos países la educación se ofrece de forma remota y los documentos en formato Word y PDF son utilizados frecuentemente de una manera no accesible.

Por lo que resulta importante que las personas ciegas aprendan a crear documentos accesibles en Word y guardarlos en PDF para promover la accesibilidad digital con sus maestros, profesores y compañeros de clase.


Notas del podcast 159

Reproducir
Pantalla del software Inclusion Code para Windows.

Tiflo Audio 144 – Nueva versión 2 de Inclusion Code, editor accesible y educacional para aprender a programar en HTML

En este episodio, Manolo hace una demostración de las nuevas características de Inclusion Code en su versión 2.

Inclusion Code es un editor accesible para Windows que facilita el proceso de codificar al automatizar la creación de etiquetas básicas HTML.

El usuario selecciona el elemento deseado desde el menú, el programa generará los correspondientes códigos y los integrará en el editor.

Por lo que se pueden crear contenidos en HTML en muy poco tiempo.

Se recomienda el uso de Inclusion Code para:

  • Como herramienta de aprendizaje de códigos HTML.
  • Para crear contenidos HTML de forma rápida y copiar los mismos y pegarlos en plataformas como WordPress.
  • Para crear páginas sencillas en HTML que se van a utilizar localmente en Windows.
  • Para demostrar códigos de accesibilidad Internet a webmasters y programadores web.

Inclusion Code es un software programado por Manolo y su descarga es gratuíta.

Notas del podcast:

Página para descargar Inclusion Code:

http://www.inclusioncode.com/

Reproducir

Tiflo Audio 123 – Picture Smart: Nueva opción para describir imágenes utilizando inteligencia artificial con JAWS 2019

En éste episodio, Manolo demuestra la nueva opción Picture Smart, que acaba de ser integrada en la actualización del lector de pantalla JAWS 2019.

Picture Smart permite elegir una foto desde la computadora y enviarla para analizarla por medio de inteligencia artificial y se muestra una descripción en textos clasificadas en varias categorías.

Las descripciones pueden incluir detalles como el número de personas en la foto, puntos de referencia reconocibles, detalles del paisaje y Si hay texto en la imagen, OCR el texto lo presentará también.

Durante el podcast, Manolo demostró el reconocimiento de cinco fotos desde el explorador de archivos. También revisó los textos de los resultados, utilizando su línea braille.

Para usar Picture Smart, se deben presionar Insert + BARRA ESPACIADORA seguido de la letra P. Una vez que la opción de Picture Smart esté activa, estarán disponibles las siguientes opciones:

  • Letra A: abrir el cuadro de diálogo de Picture Smart donde puede adquirir una imagen de un escáner.
  • Letra F: describir la imagen seleccionada actualmente en el Explorador de archivos. Las imágenes admitidas incluyen BMP, JPEG, GIF, TIF o PNG.
  • Letra C: describir una imagen asociada con el control actual. Por ejemplo, un gráfico en una página web o en un mensaje de correo electrónico.
  • Letra B: describir el contenido del Portapapeles de Windows si contiene una imagen.

Importante: Picture Smart solo está disponible actualmente en la interfaz de usuario en idioma inglés de JAWS ya que los servicios que realizan el análisis de imágenes actualmente no admiten idiomas internacionales para descripciones de imágenes. Para los usuarios de versiones localizadas de JAWS que se ejecutan en versiones de Windows distintas del inglés, debe cambiar el idioma de la interfaz de usuario de JAWS a inglés para probar esta función.

Manolo demostró la alternativa de seleccionar los textos de los resultados en Inglés, y los copió en un traductor y mostró las descripciones de cada foto en Español.

Notas del podcast:

Página de JAWS:

http://www.freedomscientific.com/products/software/jaws/

Reproducir

Tiflo Audio 118 – Tabula, editando textos con auto formateado en la Mac

En éste episodio, Manolo nos presenta a Tabula, un interesante editor de textos planos para la Mac.

El mismo, consta de un interface muy limpio y simple, haciendo la app accesible para personas ciegas con el lector de pantalla Voice Over.

Tabula utiliza unos algorítmos que va aprendiendo del usuario y dando formato al texto mientras se está redactando.

La demostración consistió en la redacción de unos textos por Manolo, los cuales automáticamente se formatearon con elementos como encabezados, listas y enlaces.

Una vez se finalice de redactar el documento, Tabula permite exportarlo ya sea en formato HTML o PDF.

También, por medio de iCloud, resulta posible sincroinizar el texto que se esté escribiendo en la Mac, con la versión de Tabula para el iPhone o iPad.

Aunque es un app de pago, en éstos días, Tabula se puede conseguir gratis desde el App Store.

Notas del podcast:

Tabula para la Mac

https://itunes.apple.com/us/app/tabula/id1129919681?ls=1&mt=12

Tabula para el iPhone

https://itunes.apple.com/us/app/tabula/id1152712711?ls=1&mt=8

Reproducir

Tiflo Audio 97 – Utilizando el GPD Win, una pequeña computadora de bolsillo con Windows 10

En éste episodio, Manolo presenta la unidad GPD Win, una pequeña computadora que tiene Windows 10 como su sistema operativo.
Primero, hace una descripción de las partes físicas de la unidad, y de sus especificaciones técnicas.
Luego, uttilizando el lector de pantalla NVDA, Manolo demuestra el funcionamiento de la misma con varios programas.
Comienza haciendo una navegación en el Internet con Firefox. Luego, redactando un texto corto en Microsoft Word y más adelante, con una presentación de Power Point.
Manolo finaliza el podcast, utilizando el asistente de voz Cortana.
Durante toda la demostración, Manolo va diciendo los comandos que está utilizando, tanto con el teclado QWERTY y con su línea braille.

Reproducir

Tiflo Audio 95 – Importancia de enseñar principios de ciencias de cómputos a estudiantes ciegos y entrevista Andreas Stefik creador del lenguaje de programación QUORUM

En éste episodio, Manolo nos presenta la Importancia de enseñar principios de ciencias de cómputos a estudiantes ciegos, como resultado de su visita al curso de “Access Computer Science for All”, en la Universidad de Texas, en Austin.
Comienza hablando de las pruebas estandarizadas en el área de las ciencias de cómputos, que actualmente se ofrecen en los Estados Unidos por la organización examinadora College Board.
Por lo que ha resultado necesario adaptar las mismas para su acceso por los estudiantes ciegos.
Luego, Manolo hace un resumen de varios temas dentro de las ciencias de cómputos, y menciona el impacto en áreas como las ciencias, tecnología, música, salud y arte entre otras.
Igualmente, que no se requiere ser experto matemático ni aspirar a ser programador para que nuestros estudiantes ciegos se puedan beneficiar de las ciencias de cómputos.
En la parte final, Manolo entrevista a Andreas Stefik, científico del área de las ciencias de computadoras y creador del lenguaje de programación QUORUM.
El mismo se utiliza actualmente en el currículo adaptado de ciencias de cómputos, para que los estudiantes ciegos aprendan destrezas básicas de programación.
Pueden visitar la página web de QUORUM desde:
https://quorumlanguage.com/

Reproducir

Tiflo Audio 94 – Nuevos comandos para líneas braille con el lector de pantalla NVDA 2018

En éste episodio, Manolo hace una demostración de nuevos comandos para utilizar con una línea braille y el lector de pantalla NVDA versión 2018.
Los mismos permiten asignar comandos para utilizar teclas modificadoras desde una línea braille y su teclado tipo Perkins.
Por lo que ya es posible utilizar combinaciones de teclas para activar Windows izquierda, la tecla de NVDA, Alt, Control y Shift.
Por ejemplo, presionar la tecla de Windows y luego la letra e para abrir el explorador de archivos.
Primero, Manolo demostró como configurar cada combinación de teclas desde la opción Gestos de entrada, dentro del menú de preferencias de NVDA.
Luego, utilizó varias de las teclas modificadoras editando un texto en el bloq de notas.
Finalizó el podcast haciendo una navegación desde la línea braille en Firefox.
En la demostración, se utilizó una Surface 4 Pro, con Windows 10 y una línea braille Focus 14 blue, de la empresa Freedom Scientific.

Reproducir

Tiflo Audio 92 – Inclusion Code Showcase: Introducción a la programación web para estudiantes de educación especial en la tienda de Microsoft

En éste episodio, Manolo presenta un resumen de la actividad Inclusion Code Showcase, celebrada el pasado 5 de mayo de 2018, en la tienda de Microsoft, en Plaza las Américas en San Juan, Puerto Rico.
En la actividad, se hizo una introducción básica a la programación web a estudiantes de educación especial, y fue organizada por la Fundación Manolo Net.
Manolo comienza el podcast, con una invitada especial, describiendo como es una tienda Microsoft. Luego, se presentan varias partes de la actividad, donde se programan códigos HTML utilizando el software Inclusion Code.
Entre los códigos demostrados, se encuentran como integrar encabezados, párrafos, imágenes, audios y videos, desde el menú de códigos del software.
Manolo finaliza el podcast exhortando a los niños y jóvenes participantes de la actividad, a que consideren la programación como posible alternativa futura laboral.

Reproducir

Tiflo Audio 90 – Inclusion Code: Herramienta que facilita de forma accesible, el aprendizaje de programación básica web para personas ciegas

En éste episodio, Manolo hace una demostración de Inclusion Code, herramienta que presenta un entorno de desarrollo integrado accesible (IDE), con un editor básico que apoya el aprendizaje del Hyper Text Markup Language (HTML) en Windows.
En la primera parte, se indica como obtener el programa y algunas de sus configuraciones básicas.
Igualmente, Manolo presenta un tutorial introductorio de programación web, explicando varias reglas básicas de codificar en HTML, incluyendo su estructura global y unas características específicas del editor en Inclusion Code.
Utilizando el menú de código del programa, se hacen varios ejercicios de programación en HTML, con la introducción de etiquetas básicas como párrafos, encabezados, imágenes y enlaces. Mas adelante, se demuestra la opción de integrar plantillas, incluyendo una con CSS.
Para finalizar, se muestra como integrar elementos multimedios, como etiquetas HTML5 de audio y video.

Una vez se aprendan las etiquetas básicas HTML en Inclusion Code, se podrá utilizar un editor de texto en cualquier tecnología, ya sea Windows, Mac, iPhone, iPad, Linux o Android para crear páginas webs.

Reproducir